Compartir:

Los rectores de las universidades públicas respaldan el nuevo acuerdo de paz alcanzado por el Gobierno y las Farc el pasado 12 de noviembre.

A través de un comunicado, expresaron que 'consideramos que al incorporar buena parte de las propuestas y recomendaciones de los promotores del NO, el nuevo acuerdo atiende el mandato ciudadano expresado en el plebiscito del 2 de octubre de 2016', mismo que 'pretendió mejorar lo pactado en La Habana y no darle la espalda a la posibilidad de conseguir para nuestro país una paz estable y duradera'.

Asimismo, indicaron que 'este hecho, sumado a la mitad de los sufragantes que optaron por el sí, nos da los elementos de juicio necesarios para entender que las aclaraciones y modificaciones hechas al acuerdo original, reflejan la voluntad de las mayorías que no se obtuvieron en la votación inicial'.

En el mismo sentido, valoraron que la sociedad civil se movilizara para conseguir una pronta renegociación.

'En consecuencia, valoramos positivamente el clamor multitudinario de la sociedad civil que, tras conocerse los resultados del plebiscito, se movilizó a favor de una pronta renegociación, tendiente a evitar que se malogre la oportunidad histórica de ponerle fin al conflicto armado con las Farc'.

Vea también: 'La vía más conveniente y legítima para refrendar nuevo acuerdo es a través del Congreso': Santos

Destacaron también la actitud de los líderes del No, pues sus propuestas 'buscaban corregir y mejorar el Acuerdo del 26 de septiembre y la decisión del Gobierno de dialogar con la oposición y negociar un nuevo acuerdo con las Farc, a partir de esas propuestas'.

El comunicado también señala que el Sistema Universitario Estatal tiene certeza de encontrar en este nuevo acuerdo los elementos necesarios para construir una paz amplia e incluyente.

Finalmente, instaron a reiniciar 'lo más pronto posible' la fase de diálogos con el ELN, pues 'Colombia no puede perder esta oportunidad histórica de terminar un conflicto de más de medio siglo, satisfacer el derecho a la justicia de millones de víctimas y llevar seguridad, equidad e inversión social a los territorios más afectados por la violencia'.