Es el nombre de una organización en los Estados Unidos que acaba de ser nombrada por la revista Time como Personaje del Año. Se trata de una organización fundada hace 10 años por la activista afroamericana Tarana Burke con el fin, inicialmente, de “proveer empoderamiento a través de la empatía a personas sobrevivientes de abuso, asalto u hostigamiento sexual, explotación, abusos de todo tipo en comunidades no privilegiadas que no tienen acceso a centros de atención o consejeros para atender crisis”. Esto se dio porque Burke se encontró con una chica en un campo de jóvenes cuya historia sobre el abuso sexual al que fue sometida fue tan doloroso que la desbordó a ella, que había sido abusada, y decidió que lo mejor era buscar a un consejero mejor capacitado para entender su problemática, en lugar de quedarse en “yo también”.

Ha servido para que un considerable grupo de personas llamaran a solicitar ayuda ante estos eventos que son absolutamente devastadores para quien lo padece, en especial después de la recomendación que hizo la actriz Alyssa Milano en un trino en el que anunció que si alguien era abusado o asaltado sexualmente, podía llamar a ese grupo que ahí recibiría ayuda. En 48 horas recibieron un promedio de un millón de trinos.

El título con el cual fue designada para el premio lo dice todo: “Rompedora del Silencio”. Porque se trata de un grito que tienen atrancado en el alma millones de mujeres, y también muchos hombres, y necesita ser expulsado como un primer paso para intentar una sanación de aquellos hechos inefables. La psiquiatría y la psicología respaldan el concepto de ruptura del silencio porque no hay mejor escondite para el abusador que el silencio de las personas, por las razones que sean.

El leitmotiv de la organización es “empoderamiento a través de la empatía” porque, en su caso, considera que eso fue lo que le permitió abrirse y contar su terrible historia a una persona que es, como ella, sobreviviente de un asalto sexual. Esto lo que indica es que para que la persona pueda abrir su dolor y manifestarlo a alguien, debe empezar por una actitud amorosa de la persona que reciba esta confesión. No es asunto de críticas, estamos ante lo inenarrable y debemos –usted, yo, el vecino, el policía, el terapeuta–, mostrar toda nuestra empatía ante esa cosa que quisiéramos no haber escuchado nunca.

Es relevante que, además de otros aspirantes a esa distinción, el presidente Donald Trump era uno de los serios candidatos, alguien que ha sido señalado por muchas mujeres de tener conductas de tipo sexual impropias, algo que persiste en negar. Así que, la distinción a esta activista afroamericana es un golpe político, no tanto por lo que pueda representar en ese sentido para Tarana Burke, sino porque sirvió para denunciar personas de alto turmequé quienes abusaban por su propia condición de poder, cualquiera que este fuese.

haroldomartinez@hotmail.com