El retiro de los Estados Unidos de la OMS, después de la carta del Presidente Trump, hace pocos días, a lo que se agrega el reciente retiro de Milei, presidente de Argentina, con una denuncia en curso. Constituyen el evento más importante en la historia de la Organización de la Salud en los últimos años. La acusación de Milei llega al alcance del delito de lesa humanidad.
Según, National Interés, (ttps://nationalinterest.org/blog), Tedros, elogió la “transparencia” de China y dijo que la respuesta de China al virus fue un modelo para otras naciones, aunque, China trató de encubrir el brote del virus y silenció a los denunciantes. Sorprendentemente, es el primer jefe de la OMS que no es médico, acusado de encubrir tres epidemias diferentes de cólera cuando era ministro de Salud de Etiopía.
Apenas, unos meses después de asumir el cargo en la OMS, Tedros nombró al ex dictador de Zimbabue Robert Mugabe, un notorio violador de los derechos humanos, como embajador de buena voluntad de la ONU y solo se retractó después de una protesta internacional.
Simultáneamente, diversos partidos etíopes rechazaron la candidatura de Tedros Adhanom debido a su carrera en el Frente de Liberación Popular (FLPT), de ideología marxista. El FLPT proporcionó millones de dólares en apoyo financiero para la candidatura de Tedros en la OMS.
Según Statista (2020), con una cuota de 115,8 millones de dólares estadounidenses, era Estados Unidos, con diferencia, el mayor contribuyente de la OMS. China paga la segunda suma más alta con 57,4 millones de dólares, mientras que Colombia no ha sido posible conocer su aporte.
Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Director Regional de la OMS para las Américas dijo: “Es crucial que garanticemos una distribución más equitativa de los fondos de la OMS para que podamos seguir atendiendo las urgentes necesidades de salud de América Latina y el Caribe”, subrayó.
Colombia es actual miembro de la OMS, debe tener un pronunciamiento al respecto con esta situación. La crisis apenas empieza, el prestigio de la OMS está en juego, con esta difícil situación que atraviesan, disminuyendo altos ingresos, con los recientes retiros de la OMS de países como USA.
Se confirma una fuerte influencia política, con detrimento de una actuación científica, base del apoyo de grandes organizaciones que, requieren que los países más pobres, se fortalezcan para tener soluciones propias.
Si por allá llueve, por aquí no escampa. Las instituciones nacionales desde el Ministerio de Salud, y demás organizaciones representativas del Estado colombiano, incluyendo las agremiaciones sanitarias, deberíamos participar en un juicio que, de forma importante, nos toca participar.
Si las acusaciones y consideraciones contra la OMS son ciertas, el juicio debería recaer sobre las personas, para salvar una institución líder en sus ejecuciones, pero criticada por su burocracia.
Entre las principales prioridades de Colombia en la OMS están: Asegurar el acceso con calidad a los medicamentos, especialmente, los medicamentos esenciales y bioterapéuticos, los cuales actualmente están en una situación crítica.
@49villanueva