Los datos de la que podría ser la mayor industria ilegal del mundo son escalofriantes, según un reporte reciente de The Economist. Es una economía ilícita que probablemente supera en tamaño la del tráfico de drogas, robando más de US $500 mil millones al año y con presencia global en todos los continentes y decenas de países.

Tiene entre 250.000 y 1.5 millones de trabajadores a nivel mundial, muchos de ellos obligados por la fuerza a laborar, con la amenaza permanente de ser torturados. Los estafadores atacan todo tipo de debilidades humanas, a través de unas estrategias digitales sistematizadas para generar confianza con las víctimas, en ocasiones por semanas o hasta meses, y luego manipulan para lograr el dinero.

Para dimensionar el negocio, el FBI reportó que la estafa digital en EEUU ascendió a US$ 12.500 millones en 2023 aumentando más de 22% en relación con el año anterior, lo cual supera la cifra total de los robos de automóviles, y con certeza está fuertemente subvalorado ya que muchas personas que han sido estafadas se abstienen de reportarlo por el sentimiento de culpa de haber sido engañados.

Inicialmente ciudadanos Chinos eran los principales objetivos de estos estafadores pero el gobierno de ese país, en una reacción contundente, ha arrestado a cientos de miles de personas por su involucramiento en estas actividades y ha presionado a gobiernos como los de Cambodia y Myanmar y Laos, epicentros globales de estos centros de estafa.

Pero es un fenómeno difícil de contrarrestar ya que más que estructuras criminales jerárquicas son redes atomizadas que realmente no compiten entre sí y que tienen totalmente cooptados a estos gobiernos. Como ejemplo, investigadores calculan que esta industria genera US$12.500 millones al año en Cambodia, la mitad del PIB total del país.

Con dos factores agravantes cuando se compara con otras actividades ilegales: el nivel de innovación tecnológica que presenta y lo fácil que podría escalarse con el uso de nuevas herramientas como la inteligencia artificial.

Un riesgo particular está asociado a la clonación de la voz, para lo cual los estafadores solo necesitan 15 segundos de grabación, y que luego a través de la IA pueden replicarla y engañar a cualquiera.

En últimas explotar el miedo, la soledad, la ambición, la pérdida, el aburrimiento y por supuesto, el amor como mecanismos para engañar a personas vulnerables será siempre una opción para los inescrupulosos que hacen parte de esta mega industria. Todos tendremos que aprender a ser muy precavidos para no caer en sus artimañas.