Desde que la empresa estadounidense OpenAI lanzó ChatGPT en el año 2022, la inteligencia artificial ha estado dominada por unos pocos gigantes, todos gringos. Y detrás de ellos, la también estadounidense Nvidia, que se ha convertido en el mayor y casi único proveedor de chips para que la IA funcione. Ellos han liderado la carrera tecnológica, pero también han controlado los precios y el acceso, haciendo que la IA avanzada sea costosa y no esté al alcance de todos.

Pero ahora llegaron los chinos con DeepSeek (Búsqueda Profunda), una inteligencia artificial que entra a la cancha con la intención de sacudir el mercado. Y si hay algo que sabemos de China, es que no juega a perder. Cuando se mete en un negocio, lo hace con la ambición de liderarlo.

¿Y qué significa esto? Algo muy simple: la competencia va a obligar a OpenAI y compañía a bajar los costos. Así como cuando llegaron los supermercados ARA y D1 a Colombia, forzaron a Éxito y Olímpica a cambiar su modelo de negocio. DeepSeek empujará a la industria a ofrecer IA más accesibles, con mejores servicios y precios más bajos.

Uno de los más afectados será Nvidia, el gigante de los chips que ha hecho su agosto con acciones en bolsa que no hacían sino crecer hasta que llegaron los chinos. Hasta ahora, OpenAI, Google y otros han dependido de Nvidia para su infraestructura. Pero China, que ya tiene sus propios desarrollos en chips, está decidida a reducir esa dependencia.

Para los usuarios, este escenario es un regalo. Hasta ahora, acceder a una inteligencia artificial avanzada podía costar bastante, sobre todo para pequeñas empresas y emprendedores. Pero con DeepSeek en la ecuación, es probable que pronto veamos IA más baratas y más accesibles.

Sin embargo, no todo es positivo. La llegada de DeepSeek también trae preguntas difíciles. OpenAI, Google y Meta han sido criticados por cómo manejan los datos de los usuarios, pero con China en el juego, la preocupación crece: ¿cómo gestionará DeepSeek la privacidad?

China tiene políticas distintas en cuanto a control y regulación de la información. ¿Será su IA más estricta? ¿Más laxa? ¿Qué tipo de datos recopilará? Aún no hay respuestas claras.

Lo que sí está claro es que la IA ya no será un monopolio de unos pocos. Con DeepSeek en juego, el mercado cambia, los precios bajan y las opciones aumentan. Pero ahora la pregunta no es solo quién ganará, sino qué tan seguro será. La democratización de la inteligencia artificial es inevitable, pero la gran incógnita sigue siendo: ¿a qué precio?

@eortegadelrio