Las dolorosas historias derivadas de los gobiernos dictatoriales en América Latina son conocidas, y han sido documentadas en la literatura, el cine y el teatro. Sin embargo, siempre aparece un nuevo relato marcado por la injusticia, desafiando la idea de que ya se ha dicho todo.
La última película del aclamado director brasileño Walter Salas aborda uno de los episodios más impactantes ocurridos durante la dictadura militar en Brasil (1964-1985). Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, hijo del congresista Rubens Paiva, la historia nos recuerda el sufrimiento de quienes fueron desaparecidos por el régimen.
La trama comienza con escenas de la vida familiar de los Paiva, casi idílica, en una casa con vistas al mar en las playas de Ipanema. Rubens (Selton Mello), el padre, es un ex congresista de izquierda, mientras que Eunice (Fernanda Torres), su esposa, se dedica al hogar y al cuidado de sus cinco hijos.
La casa irradia un ambiente alegre, siempre abierta a familiares y amigos. Sin embargo, esto despierta sospechas en las autoridades militares, quienes no dudan en hacer desaparecer a quienes perciben como una amenaza al régimen.
La tranquilidad se ve abruptamente interrumpida cuando, un día, los agentes de seguridad irrumpen en el hogar, llevándose a Rubens, Eunice y su hija mayor para ser interrogados. A partir de ese momento, la vida de la familia cambia para siempre. Eunice y su hija regresan profundamente afectadas por el interrogatorio, pero Rubens no aparece.
Sometidos a vigilancia constante, la familia queda atrapada en una espera angustiosa que altera tanto su rutina diaria como sus relaciones con amigos y conocidos. Gradualmente, se dan cuenta de que sus vidas nunca volverán a ser las mismas, y lo que comienza como una espera interminable se convierte en años de dolor, frustración e impotencia, exigiendo una resiliencia casi sobrehumana para soportar la tragedia.
Eunice trata de manejar la situación lo mejor posible para proteger a sus hijos, y la búsqueda de justicia otorga sentido a su sufrimiento. Es así como se convierte en abogada de derechos humanos, no solo luchando por resolver el caso de su marido, sino también ayudando a otras víctimas del régimen.
Con una visión original y conmovedora, un excelente desarrollo del personaje y una maravillosa actuación de Torres, Salas revive la memoria de este episodio histórico, un recordatorio que, más allá de Brasil, mantiene su relevancia en todo el mundo.
@GiselaSavdie