Esta figura desapareció del tablero político con el expresidente Juan Manuel Santos en 2014. Nunca ha existido para gobernadores y alcaldes. No obstante, lo que hay en este primer semestre de 2025 según el Consejo Nacional Electoral, son cerca de treinta elecciones atípicas en todo el país. Por ejemplo, para este 23 de febrero del año en curso, está programada la elección del nuevo gobernador del Putumayo y el alcalde de Puerto Guzmán en ese mismo departamento por decisión del Consejo de Estado. Posteriormente, vendría la de Duitama (Boyacá) y la de Sitionuevo (Magdalena) y otros tantos como choricera de pólvora en pueblo sabanero.

Surge entonces la inquietud por parte de muchos lectores amigos que me preguntan, si un alcalde cuyo período venció el 31 de diciembre de 2023, ¿podría ser candidato a ese mismo cargo en estas elecciones atípicas? La respuesta es afirmativa. No hay ningún problema de incompatibilidad, según lo estipula el artículo 39 de la Ley 617 de 2.000 que hace referencia al contenido del artículo 38.7 de la citada norma, en cuanto señala la prohibición de una persona para inscribirse como candidato a ese cargo de elección popular dentro del período para el cual fue elegido.

En efecto, los alcaldes cuyo período terminó en diciembre 31 de 2023, también venció su incompatibilidad en enero 1 de 2025. Es decir, hoy están libres de pecados mortales. Al respecto, conviene señalar que “las incompatibilidades son aquellas prohibiciones que aplican a quienes han sido elegidos o nombrados, o a quienes en el pasado lo fueron, y que, por mandato constitucional o legal, no pueden incurrir en ciertas actuaciones mientras ejerzan el cargo para el cual fueron electos, y en muchas oportunidades incluso cobijan un tiempo adicional. Por el contrario, las inhabilidades operan precisamente para prevenir que quienes encajan en sus causales puedan ser elegidos”.

Ahora bien, debemos advertir que se trata de una nueva elección que nada tiene que ver con una reelección ni mucho menos con el sonado caso de la ex gobernadora de la Guajira Oneida Pinto. Quienes si estarían inhabilitados para actuar como candidatos en estas elecciones atípicas son los familiares más cercanos de los actuales ex funcionarios recientemente desvinculados.

Sin embargo, estos perdedores deben hacer fila para las elecciones de octubre de 2027. Mientras tanto, pueden participar en la batalla de flores del carnaval de Barranquilla este sábado primero de marzo con el disfraz El Descabezado que viene bailando desde los carnavales de 1954.

@FcuelloDuarte