A propósito de la conmemoración, este mes, del Día Internacional de la Mujer, es pertinente hacer alusión a los avances que las deportistas han ido alcanzando en justas de carácter nacional y mundial como los Juegos Nacionales, los Juegos Olímpicos y el Mundial de Fútbol. En cuanto al balompié, este tuvo un gran impulso con la Copa Mundial Femenina de Fútbol 2023, logrando avances a nivel mundial, al contabilizarse en la actualidad más de 86 ligas y 669 clubes profesionales.

Sin duda, este deporte mueve profundamente las pasiones de los aficionados, logrando conectar a cientos de millones. Pero a pesar de su innegable desarrollo, crecimiento global y realización de justas a nivel continental y mundial, generando multimillonarios ingresos, a pesar de ello continúa la inequidad de género y ellas -como en otros campos-, siguen haciendo ingentes esfuerzos para abrirse espacio y reconocimiento. En nuestro país, aunque las primeras competiciones femeninas en este deporte se dieron desde la década del 70, solo hasta el 2017 fue conformada una liga y organizado un torneo nacional.

Según el informe ‘El camino del cambio’, de la FIFA, los salarios de las deportistas guardan una inmensa brecha comparados con los de los hombres. El salario medio anual bruto de las jugadoras es de aproximadamente 10 900 USD y el de los clubes del primer grupo (el informe los clasifica en tres categorías), es de unos 24 030 USD. Los clubes de la élite a nivel mundial pagan un salario superior a los 50 000 USD por jugadora, muy por debajo de los salarios masculinos.

Así mismo, el 95 % de las ligas del primer grupo cuentan con una asociación de futbolistas que representa a las jugadoras, en comparación con tan solo el 71 % y el 36 % en el segundo y tercer grupo, respectivamente.

Otro dato diciente de estas diferencias es que solo en el 9 % de los campeonatos femeninos se utiliza la tecnología de videoarbitraje (VAR) y el colmo es que las mujeres son apenas el 22 % de las entrenadoras y el 42 % de los árbitros en las ligas femeninas.

Es ejemplar el importante papel que jugó nuestra selección femenina en la Copa Mundial 2023, al llegar a los cuartos de final, demostrando que, con su esfuerzo, las deportistas están superando los estereotipos machistas de quienes solo validan al fútbol masculino.

Aunque aún faltan muchos escalones para tocar la cúspide de la igualdad, cada vez más mujeres logran demostrar su impresionante talento en esta disciplina y coadyuvan al desarrollo del deporte femenino. Sumémonos con nuestro apoyo permanente y reconocimiento de su labor.