En lugar de sentirse libre, relajado o realizado muchas de las personas que se jubilan se sienten deprimidos, sin propósito y aislados. ¿Cómo voy a llenar los días en que trabajaba o que voy a hacer todo el día en casa y quizá atormentando a la esposa? Aparecen los problemas de salud mental, la ansiedad y la depresión son ejemplos de ellos. La jubilación es un cambio importante en la vida de las personas y no debe convertirse en una tragedia para la familia. Se sabe por ejemplo que un 40% tiene más probabilidades de sufrir un infarto o derrame cerebral.
Quizás las situaciones más conocidas son dos: en un trabajo agotador e insatisfactorio la jubilación es clave para quitarse ese peso de encima. Pero las circunstancias cambian cuando disfrutaba del trabajo y desarrollaba una carrera en torno a su vida profesional. Haber hecho sacrificios en su vida personal o jubilarse si no se sentía preparado tiene un problema permanente. Debe afrontar con decisión la transición del trabajo hacia la jubilación. Hay cambios evidentes: que hacer con el tiempo libre y perdió su identidad. ¿Es médico? Muchos con dificultades para desconectarse del trabajo y relajarse. Vienen los cambios de ánimo y la depresión en donde sentirse menos útil la exacerba.
Afrontar los cambios y superar los hechos inevitables de la vida es una condición propia del ser humano. Se van los hijos y muchos amigos se entierran, la jubilación nos dice que nos envejecimos. Podemos considerarla como un viaje, haga un inventario. Son más las cosas que ganamos que esas que perdemos. Ponga en práctica ser resiliente. Revise sus emociones y analícelas. Debe vivir con ellas y le da el toque humano a la capacidad de decidir. Vendrán cosas que no puede cambiar, acéptalas.
Grave cuando nos definimos por nuestro trabajo. Este es un calificativo mientras estamos ocupados. Cuando llega el momento la redefinición parte de encontrar lo primario: la persona. Lo otro es lo que hacemos para enriquecerla y ponerla en función de los demás. Escritor, maestro, alumno y muchas otras cosas complementarias que ocupan el tiempo libre y que disfruto. Debo descubrir metas que me desafíen y den energía. Aumente su red social y quizá en algunos casos vale la pena inscribirse en un programa de transición de la jubilación.
Llega la jubilación y hay que encontrar nuevas fuentes, actividades que den bríos y permitan echarle agua a la vida. Encontrar ese trabajo voluntario o educación continua o descubrir un nuevo pasatiempo. Un grupo de personas conocidas juegan dominó todos los miércoles, de 6:30 pm hasta las 9.30 p.m. disfrutan, cero alcohol y se convierte este hecho en algo que a mitad de semana les disminuye el estrés. Este ejemplo fue imitado en otra capital del área caribe y los beneficios se han elevado. La jubilación es un periodo ideal para aprender algo nuevo, es una forma académica para agigantar el cerebro y lentificar su envejecimiento biológico.
La meditación y las técnicas de relajación son herramientas disponibles que ayudan a alejar la depresión. Un jubilado y deprimido es una combinación fatal con cifras altas en patología cardiovascular. Más aún, regálale ejercicio físico y acostúmbrese a dar las gracias. Una mañana del tiempo libre escriba y verá el efecto que produce en el estado de ánimo y actitud. No vale la pena preocuparse por todo. Acepte la incertidumbre de la vida y esto permite mantener una existencia equilibrada.
Aplique en su bienestar: un sueño de calidad siga una dieta saludable y maneje con mucha precaución el consumo de alcohol. Debe seguir estimulando a su cerebro y esto lo protegerá del deterioro cognitivo. Maneje un horario flexible y verá cómo rinde el día. Hay pruebas sólidas que tu cerebro se puede recuperar después de periodos de inactividad y los trabajos sobre memoria verbal lo han demostrado. Debe conocer que los trabajadores de mayor rango muestran más deterioro que los simples empleados. Más aún, las personas que se ven obligadas por salud o que enfrentan dificultades económicas tienen mayor efecto colateral en sus procesos cognitivos. El aislamiento social es el primer paso y siguen las otras funciones.
Diptongo: transición sí, jubilación no.
@Rembertoburgose