Esta semana el DANE publicó su informe del mercado laboral del país por departamentos para el 2024. Este informe se basa en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) que permite estimar los principales indicadores relevantes de empleo, como son la Tasa Global de Participación (TGP), la Tasa de Ocupación (TO) y la Tasa de Desocupación (TD). En esta columna revisaremos estas cifras para los departamentos del Caribe que muestran un panorama variado.
La TO mide la relación porcentual entre la población ocupada y el número de personas que integran la población en edad de trabajar. La población en edad de trabajar son todas las personas mayores de 15 años. La población ocupada son todos los mayores de 15 años que trabajaron o tenían un negocio durante el periodo medido. Para este indicador el mejor desempeño en el Caribe lo tuvo Córdoba, que pasó en 2023 de 55,4pp a 57,9pp en 2024 mostrando un aumento de 2,5pp. En el otro extremo estuvo Bolívar pasó de 58,9pp a 52,5 pp evidenciando una disminución de 6,4pp en sus ocupados. Atlántico tuvo una caída de 2,2pp pasando de 59,2 a 57.
Continuamos con la TGP que es la relación porcentual entre la fuerza de trabajo y la población en edad de trabajar. La fuerza de trabajo incluye aquellas personas que están en edad de trabajar que efectivamente trabajan y las que están buscando trabajo. Este indicador refleja la presión o interés en el mercado laboral. Para esta variable nuevamente Córdoba mostró el mejor resultado regional con un incremento de 2,0pp pasando de 63 a 65. Le siguió Sucre con un aumento de 0,6pp. El resto de los departamentos presentaron resultados negativos con Bolívar nuevamente teniendo una caída pronunciada de 5,9pp.
Finalmente seguimos con la TD, o más reconocida como la tasa de desempleo que es la relación porcentual entre el número de personas desocupadas y la fuerza de trabajo. Las personas desocupadas tienen las siguientes características: no tuvieron empleo, estuvieron buscando empleo activamente, y estaban disponibles para trabajar en el momento de la medición. Para este indicador el mejor desempeño en la región fue Guajira con una reducción de 2,9pp entre 2023 y 2024, seguida de Córdoba que la redujo en 1,2pp.
En últimas, en 2024, en Córdoba se crearon 43.700 empleos, mientras que en Guajira se generaron 8.200 y en Sucre 5.700. En el resto de los departamentos del Caribe se destruyeron empleos. Este importante crecimiento fue jalonado principalmente por la capital Montería, que se ha convertido en el epicentro comercial, educativo y de salud para todo el noroccidente del país. ¡A seguir trabajando!
@RPlataSarabia