Ante el crecimiento de la digitalización financiera, aún hay más de 740 millones de mujeres que siguen excluidas de los servicios bancarios, especialmente en regiones en desarrollo donde enfrentan barreras sociales y estructurales. Sin embargo, según el informe de ACI Worldwide 2024, los pagos en tiempo real están transformando esta realidad, con mujeres líderes impulsando un cambio decisivo hacia la inclusión financiera.

En países donde la banca tradicional es menos accesible, las finanzas de las mujeres a menudo dependen de ingresos irregulares y estacionales. Por ejemplo, en África subsahariana, donde la tecnología móvil supera a la banca tradicional, solo el 37% de las mujeres tiene una cuenta, frente al 48% de los hombres, según el Fondo Monetario Internacional. Esta brecha no solo limita su participación en la economía formal, sino que también impacta a comunidades enteras, ya que cada dólar adicional en ingresos femeninos genera beneficios en múltiples niveles.

Los pagos en tiempo real se destacan como una solución transformadora en la economía digital actual. Tomemos el ejemplo de las emprendedoras que gestionan pequeños negocios con flujo de efectivo limitado. Al aprovechar este tipo de pagos, pueden recibir sus ganancias al instante y hacer inversiones urgentes en inventario, suministros o necesidades de emergencia.

Esta transformación está siendo impulsada por mujeres visionarias en los más altos niveles de las finanzas y la tecnología. Este es el caso de Ana María Prieto, directora del Departamento de Sistemas de Pago, y Ana Carolina Ramirez del Banco de la República, subdirectora de pagos de Bajo Valor; de la misma entidad, han liderado la implementación de Bre-B, el nuevo Sistema de Pagos Inmediatos de Colombia, y el desarrollo de la nueva cámara de compensación para pagos inmediatos, Drixi, que competirá con las cámaras existentes. Este sistema tiene como pilar fundamental acelerar la inclusión financiera en el país.

También está Anabel Pérez, CEO y cofundadora de NovoPayment. Bajo su liderazgo, la compañía ha implementado soluciones de Banca como Servicio (BaaS), conectando fintechs con grandes instituciones financieras en la región. Este modelo no solo moderniza el ecosistema, sino que también expande el acceso a servicios hacia comunidades desatendidas, fortaleciendo tanto la digitalización como la inclusión financiera.

Los pagos en tiempo real representan un avance clave en la misión de cerrar las brechas de inclusión financiera para las mujeres, y a medida que las líderes continúan defendiendo soluciones inclusivas, el futuro se ve prometedor.

* Directora de Consultoría de Soluciones de ACI Worldwide.