Este jueves se llevó a cabo el foro virtual Barranquilla 209 Años, organizado por EL HERALDO, con el apoyo de la Universidad Simón Bolívar, Triple A, Cajacopi, Tecnoglass, Gases del Caribe, la Cámara de Comercio de Barranquilla, Arena del Río, Argos y Air-e.
Seis panelistas participaron en el foro, en el que trataron varias temáticas que han permitido el avance de la ciudad en sectores como la educación, la cultura y la biodiversidad.
Alberto Salah, gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura, señaló durante su intervención que el proceso de biodiversidad en Barranquilla inició con el programa ‘Todos al parque’, una iniciativa que ha permitido la transformación de espacios urbanos que hoy los ciudadanos disfrutan. El programa permitió la recuperación de más de 250 parques y más de 20 mil árboles, así como la siembra de más de 125 mil árboles nuevos y la construcción del Malecón.
Mabel Gutiérrez, directora de Desarrollo Regional Competitivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla y Jorge Valencia, coordinador del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano de la Universidad del Norte, dialogaron sobre educación.
Coincidieron en que la importancia del capital humano está ampliamente referenciado como un factor clave para el crecimiento y competitividad de los territorios.
'El sector educativo de la ciudad ha evolucionado durante los últimos 20 años. En 2021, 20 años atrás, más del 80 por ciento de las escuelas públicas de Barranquilla estaban clasificadas en los niveles más bajos de desempeño en las pruebas Saber 11. En todo este periodo, como un énfasis muy importante, desde 2010, hemos venido disminuyendo de manera sostenida ese indicador', dijo Jorge Valencia.
Resiliencia en la salud
Para Daniela Isaac, subdirectora científica de IPS Reencontrarse, lo que se está viviendo en la ciudad en temas de salud mental es algo positivo que tuvo el covid, ya que los problemas mentales se hicieron más visibles. Aclara que no es que no existieran antes, sino que no se tocaban tan de cerca, no se visualizaban.
'La pandemia hizo que se exacerbaran los problemas de ansiedad, depresión, estrés, violencia intrafamiliar; pérdidas de muchos tipos porque inclusive no solo era la pérdida de un ser querido, también pérdidas económicas y laborales; pérdidas de situaciones sociales a las que siempre estuvimos acostumbrados y que eventualmente un día no pudimos seguir teniendo, eso aumentó el estrés y los índices de depresión, pero lo que estamos viviendo en Barranquilla es una demostración de lo que todo el mundo está viviendo y que en su momento las principales organizaciones en salud mental habían advertido que posterior a la pandemia probablemente se venía la pandemia en salud', explicó Daniela Isaac.
María Teresa Fernández, secretaría de Cultura y Turismo de Barranquilla dio un balance positivo del Carnaval, al tiempo que destacó la resiliencia y el compromiso de los hacedores del Carnaval y también de los operadores por lo que tuvieron que soportar con el tema de la pandemia.
Como logros resaltó la contribución que hicieron con el fortalecimiento del Carnaval popular, así como lograr reducir a su mínima expresión la espectacularización de la fiesta y la implementación de unas acciones para la promoción de las expresiones más tradicionales entre las nuevas generaciones.
Destacó igualmente la intervención que hicieron de procesos en transmisión de saberes en 33 instituciones educativas distritales con más de 12 mil estudiantes que lograron conocer más a fondo las tradiciones y expresiones de las fiestas, directamente de los maestros portadores de la tradición.
Finalmente, en el tema de enfoque de género, Rafaela Vos Obeso, docente e investigadora académica feminista, lamentó que las cifras vuelvan a la sociedad insensible, debido a que los casos de maltrato a la mujer se dan con mucha frecuencia.
Sin embargo, resaltó al mismo tiempo que 'lograr ese reconocimiento a través de las estadísticas también ha sido una lucha para el movimiento social de mujeres y para las activistas porque antes eran invisibles, no existían las estadísticas, existía y todavía es permanente el imaginario que en pelea de marido y mujer nadie se debe meter, es decir, aquí hay una conexión muy fuerte entre tradiciones, costumbres y culturas, que mantienen unas ideologías impregnadas, tanto en hombres y mujeres, que permiten explicar ciertas aceptaciones y tolerancia en la naturalización de la violencia'.
'Hay muchos problemas en las entidades de salud que no están respondiendo a lo que señala la ley 1257 de 2008 (por medio de la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres (…) y muchas veces no tienen la mirada y la concepción para mirar desde el enfoque de género esas realidades, por ejemplo de salud mental, de acoso y violencia sexual'.