Con un promedio de 4.000 asistentes diarios, la Feria Internacional del Libro de Barranquilla (FILBAC) 2024 demostró ser un evento de gran impacto para la ciudadanía de Barranquilla, el Atlántico y el Caribe. Familias, estudiantes y lectores de todas las generaciones llenaron los espacios de la feria, participando activamente y reafirmando el interés de la región por la literatura y la cultura.

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, manifestó: “FILBAC culmina con mucho respaldo ciudadano, con asistencia de 21.317 visitantes en 4 días, y unos datos de ventas sorprendentes. Estamos felices con los resultados; queríamos que todo tipo de público pudiera acceder y así fue. En Barranquilla somos referente en cuanto a la promoción de lectura desde las escuelas, y ahora estamos trasladando esa gestión a toda la ciudad”.

Entre el 12 y el 15 de diciembre, la FILBAC abrió sus puertas para 132 eventos, incluyendo conferencias, talleres, presentaciones de libros y espectáculos culturales. Este esfuerzo no solo acercó la literatura a públicos diversos, sino que también promovió el diálogo sobre temas de relevancia local e internacional como las mujeres en la literatura, cómo contar el Caribe y literatura infantil.
Barranquilla se convirtió en epicentro de las artes y la literatura, con más de 60 escritores, ilustradores y gestores culturales de primer nivel que hablaron sobre sus obras y ofrecieron talleres gratuitos abiertos al público general. Además, en los más de 50 stands de la Feria se realizaron diversos eventos y actividades de parte de editoriales y entidades educativas como la Universidad del Atlántico, la Alianza Francesa y bibliotecas públicas del Distrito y del Departamento.

“La vinculación de casi toda la región, de nuestras bibliotecas y los programas del portafolio distrital y departamental nos dieron un plus”, anotó Juan Ospino, secretario de Cultura y Patrimonio del Distrito.
Por su parte, Harold Ballesteros, gerente de FILBAC, indicó que la feria demostró, por su efectividad y alegría, que la ciudad estaba en mora de un gran evento que permitiera a los ciudadanos acercarse a los escritores universales y a los grandes escritores del patio.

FILBAC 2024 no solo logró posicionarse como un evento literario destacado, sino que también reafirmó su compromiso de llevar el conocimiento y la cultura a toda la ciudadanía. Esta feria se consolida como una plataforma para fortalecer el tejido cultural del Caribe colombiano, dejando una huella en la memoria de sus asistentes y en el panorama literario del país.
