Con una ponencia sobre la importancia de la inteligencia artificial (IA) en la formación de médicos, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Simón Bolívar, José Rafael Consuegra Machado, participó este martes en la jornada inaugural de la Asamblea General del Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (GUIRL).
“La medicina es una de las profesiones más antiguas y respetadas de la humanidad que, en la era digital, está experimentando una transformación radical gracias a la incorporación de la IA, que está revolucionando la forma en que los médicos se forman, trabajan y toman decisiones”, dijo Consuegra Machado al intervenir en la mesa ‘Inteligencia Artificial en el sector sanitario: competencias claves para los futuros profesionales de la salud’.
Del espacio también fueron parte José Luis Sevillano Ramos, catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Sevilla (España); Mabel Raza García, directora (e) de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú); y Leonardo Rojas, jefe de la de la Unidad de Telesalud de la Universidad de San Marcos (Perú).
El potencial de esta tecnología en el sector salud y la formación de sus profesionales se refleja en la simulación de casos clínicos, que permiten a los estudiantes practicar y desarrollar sus habilidades clínicas en un entorno seguro y controlado; análisis de datos, para a identificar patrones y tendencias que pueden ser útiles para la toma de decisiones; personalización de la educación, según las necesidades y habilidades individuales de cada estudiante; y mejora de la evaluación de las habilidades c de manera más objetiva y precisa.

“Proporciona experiencias de aprendizaje más personalizadas y efectivas, mejorar la calidad de la educación médica y aumentar la eficiencia”, destacó Consuegra Machado, médico especialista en Gerencia en Salud y Seguridad Social, y Ph.D. en Educación de la Nova Southeastern University de Florida (EE.UU.)
A la par de oportunidades, la IA representa además desafíos y limitaciones que deben ser considerados, incluyendo la privacidad y seguridad de los datos, el sesgo, la discriminación y la dependencia de la tecnología. “Es importante que los educadores médicos, los desarrolladores de IA y los reguladores trabajen juntos para abordar estos desafíos y garantizar que la IA se utilice de manera responsable y efectiva en la formación de médicos”, puntualizó Consuegra Machado, que integra la delegación de Unisimón en Lima (Perú) con el rector José Consuegra Bolívar y la directora de Internacionalización y Cooperación, Romina Molina García.
La agenda de la Asamblea General del GUIRL se extenderá hasta este jueves, luego del evento principal del miércoles en las instalaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú.