Compartir:

A instancias de la Mesa de Internacionalización que creó la Gobernación de Córdoba desde el año 2024 acordaron impulsar la exportación del mango que se produce en el departamento al identificar una oportunidad en mercados externos.

(Le puede interesar: Alcalde de Cartagena insta a desalojar predios en el sector Chambacú)

La decisión fue tomada durante la primera sesión de esta instancia multisectorial realizada este año.

Boris Zapata Romero, secretario de Competitividad y Cooperación Internacional en Córdoba, aseguró que “son 3 mil hectáreas que están sembradas en el departamento y que queremos que se logre exportar e internacionalizar ese producto”.

(Vea aquí: Alarma en Valledupar por el asesinato de 3 mujeres en 2025)

Señaló además que para alcanzar este logro se debe trabajar con los productores para lograr mejorar los procesos y obtener certificaciones, pues de acuerdo con la información entregada por el ICA hay una ventana de oportunidad de exportación a Estados Unidos y la Unión Europea.

“Estamos trabajando en Córdoba desde el ICA para el registro de los lugares de producción de vegetales para exportación en fresco en el departamento de Córdoba, en el municipio de Ayapel. En este momento tenemos fincas certificadas y tenemos 3 en planes de trabajo para exportación, Estados Unidos y la Unión Europea”, señaló Luis Yáñez Madera, gerente Seccional ICA.

(Lea también: Sucre registra dos nuevos homicidios en 48 horas)

ProColombia, que también hace parte de la mesa de internacionalización en Córdoba, tiene la disposición de contribuir para lograr el objetivo. “Las empresas deben ahondar el plan de trabajo con respecto a la estandarización de sus procesos, al cierre de brechas con temas logísticos, aduaneros y tributarios”, explicó Carlos Cardenas, enlace de ProColombia.

“De esta manera el gobierno departamental cumple con el rol articulador de procesos y facilita los intercambios para que el sector productivo de Córdoba tenga acceso a las nuevas oportunidades que se abren en los mercados internacionales, lo que se traduce en generación de empleo y mejores indicadores de competitividad”, puntualizó Boris Zapata Romero.