Compartir:

La Gobernación de Córdoba le madrugó a la edición 63 de la Feria Nacional de la Ganadería realizando una rueda de negocios en la que promovieron alianzas, negocios y nuevos emprendimientos.

Leer más: Ella es Natalia Palomares, la bailarina española que llama la atención en los conciertos de Shakira

La cita fue en el Centro de Convenciones de la ciudad de Montería y a ella concurrieron representantes de diversos gremios, empresarios, emprendedores, medios de comunicación y comunidad en general que desde ya, a más de dos meses de iniciarse la Feria, conocieron de las actividades a desarrollar.

Esa agenda incluye la Media Maratón de Córdoba que se denomina “Corre con la fuerza del jaguar”; los premios Bonche de Oro, un reconocimiento el talento cordobés; la Gran Parada Folclórica; la conmemoración de los 73 años de Córdoba; la Ruta Coleta de los Pick Up; Macrofiguras en la Avenida Primera; El Pueblito Cordobés; Museo “Córdoba lo tiene todo”; Reinado Nacional e Internacional de la Ganadería; concierto gratuito y la exposición ganadera en el Coliseo Miguel Villamil Muñoz.

Erasmo Zuleta Bechara, gobernador de Córdoba y presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), fue el encargado de liderar la rueda de negocios que marcó el inicio oficial de la Prefería Nacional de la Ganadería 2025.

“La Feria de la Ganadería no es solo tradición y cultura, es identidad, gastronomía, moda, hotelería, transporte, deporte y economía popular. Córdoba es un departamento con una riqueza inigualable, y esta feria es la oportunidad perfecta para mostrarle al mundo todo nuestro potencial”, expresó el mandatario.

Ver también: Exalcalde Jaime Pumarejo asegura que la inseguridad en las ciudades obedece a la falta de autonomía regional

Además anunció la creación de la Escuela de Bellas Artes de Córdoba, un proyecto que busca brindar formación artística a niños y jóvenes, preservando y fortaleciendo los ritmos, tradiciones y expresiones culturales del departamento. “Queremos que nuestros artistas tengan espacios para crecer, formarse y mostrar su talento al mundo”, afirmó.

María Paula Correa, gerente general de la Feria, resaltó que este año el evento será clave para fortalecer el emprendimiento local. “Hemos creado el ‘Pueblito Cordobés’, un espacio donde nuestros emprendedores podrán visibilizar y fortalecer sus negocios. Queremos que cada rincón de Córdoba tenga protagonismo”.

Le sugerimos: Tiroteo en vía a Juan Mina deja un muerto en el sector de la ladrillera

Por su parte, Humberto Lora, presidente ejecutivo de Ganacor, destacó el alto nivel de la muestra ganadera de este año, “el Coliseo Miguel Villamil Muñoz será el epicentro de las mejores razas bovinas de Colombia y América Latina. Los visitantes podrán apreciar ejemplares de altísimo valor genético, concursos lecheros y exhibiciones que consolidan a Córdoba como referente ganadero a nivel nacional e internacional”.

Gobernación de CórdobaEdición 63 de la Feria Nacional de la Ganadería, realizada en Montería con participación del gobernador Erasmo Zuleta, empresarios y ganaderos.