Compartir:

A pesar de la puesta en marcha de los Períodos de Continuidad Concertada o racionamientos de energía por 12 horas que la empresa Afinia puso en marcha en varias poblaciones del Caribe donde, según ella, no pagan el servicio, hay quienes siguen insistiendo en esa práctica.

Leer también: Asaltan la casa de la gerente de un ente de salud en el norte de Montería

Durante el fin de semana en el municipio de San Antero, zona costera del departamento de Córdoba, hubo un bloqueo a la principal vía de acceso, además de la instalación de forma ilegal de un transformador en el barrio El Descanso que tiene, según Afinia, 358 clientes que deben 992 millones de pesos por el servicio y se niegan a pagar. Así se los hicieron saber a los funcionarios que llegaron casa a casa a realizar una jornada de cobro, a quienes además les notificaron que van a quitar los equipos de medida.

“El transformador dañado por sobrecarga suministra energía a 25 clientes; sin embargo, la empresa detectó que más personas estaban conectadas de manera ilegal a las redes del sector, sobrecargando el transformador que terminó quemado”, dijo Afinia en un comunicado.

Agregan que por la deuda acumulada y la falta de voluntad de pago de los clientes no es posible, para la empresa, instalar un transformador, por lo que la comunidad lo hizo por cuenta propia. Afinia “no puede sostener la continuidad del servicio a este sector”.

Importante: Sancionan al director de la UNGRD y a mandatarios de la Mojana por no atender la emergencia

Finalmente, la empresa recordó que “la manipulación no autorizada de redes eléctricas es un acto peligroso que puede tener graves consecuencias tanto para la infraestructura eléctrica como para la seguridad de las personas. Es importante que este tipo de maniobras se manejen de acuerdo con los procedimientos legales correspondientes”.