Compartir:

La ciudad de Montería fue sede este miércoles 2 de abril de un foro enmarcado en el gran proyecto Caribe Potencia Energética organizado por la Gobernación de Córdoba y Prisa Media.

Leer también: Implementan tarifa diferencial en peajes de Mateo Gómez y Garzones, en Córdoba

El foro denominado ‘Focalizando a Córdoba: cluster minero energético para el desarrollo’ se efectuó durante 4 horas y media, tiempo en el que expertos en el tema de la energía expusieron varios puntos de vista.

Tomás González, director del Centro Regional de Estudios de Energía (Cree), fue uno de los participantes, y se refirió a la paradoja que vive este departamento en el sentido de que es una región con un gran potencial energético, pero a su vez con altos niveles de pobreza en el acceso a la energía.

Ante esto hizo especial énfasis en la necesidad de construir una conexión entre esos recursos energéticos y el desarrollo social, porque “la energía es vital para el funcionamiento de la economía. Sin energía no hay empleo ni crecimiento económico, sin energía no se reduce la pobreza, entonces la energía es absolutamente central”.

Por su parte el presidente de la Asociación Colombiana de Minería, Juan Camilo Nariño, aseguró que Córdoba es un departamento fundamental para producir los minerales que se necesitan para la transición energética colombiana y del mundo, pero eso necesita una regulación ajustada.

Importante: Montería pone en marcha un plan contra el hurto, microtráfico y otros delitos

Por ello criticó el paquete regulatorio del Gobierno en materia minera porque en su criterio genera una gran incertidumbre en el sector.

Anota que mientras Australia y Canadá implementan políticas para atraer inversión y aumentar la producción de minerales clave para la transición energética, en Colombia promueven un nuevo código de minas, una empresa estatal minera y múltiples decretos que desincentivan el crecimiento del sector.