“Sembrando Sonrisas, cosechando tradición” es el nombre de la campaña que la Gobernación de Córdoba pone en marcha en este mes de abril o mes de la niñez, y que tiene por objeto promover la integración familiar, el juego y la sana convivencia, a través de actividades lúdicas, recreativas y llenas de alegría para niñas y niños.
Valeria Vega, la gestora social de Córdoba, es la líder de este proyecto itinerante que visitará 9 municipios de Córdoba, llevando alegría, entretenimiento y espacios de integración a comunidades de distintas regiones.
Las caravanas se inician este martes 8 de abril a las 3:00 de la tarde en el municipio de Puerto Libertador, el 9 en Pueblo Nuevo, el jueves 10 la cita es en Sahagún, el martes 22 será en Valencia; el viernes 25 a partir de las 10:00 de la mañana es en Montería y ese mismo día a las 3:00 de la tarde recorren Ciénaga de Oro.
El sábado 26 de abril desde las 9:30 de la mañana recorren Los Córdobas; el martes 29 estarán en Momil, y cierran en Tuchín ese mismo día a las 3:00 de la tarde.
“Este año, no solo nos aseguraremos de que los niños jueguen, sino que también nos comprometemos a brindarles espacios de seguridad y protección en sus diferentes entornos. Justamente, hemos sellado alianzas con organizaciones públicas y privadas para que los niños y adolescentes participen en actividades recreativas en los centros hospitalarios, en las bibliotecas y ludotecas públicas, en las instituciones educativas y en los sitios comunitarios, como parques y espacios deportivos”, manifestó el gobernador Erasmo Zuleta Bechara.
Además habrá actividades culturales en el carnaval del juego por la niñez.
“La danza, la música, la tradición oral, el arte plástico y el reciclaje se apoderarán de los niños, los padres y los cuidadores. Queremos que también encuentren en las prácticas artísticas otra alternativa para el aprendizaje y la recreación en familia, por eso tendremos actividades, lideradas por la Secretaría de Cultura, durante todo el mes para que disfruten de la cultura cordobesa y además, logremos transmitirla de generación en generación”, sostuvo la Gestora social.
- “Bailémonos un porro”, clase abierta de enseñanza dancística para niños, en el Auditorio “SLL” de la Biblioteca Departamental David Martínez y el Taller de reciclaje artístico “Creando con el entorno”, en la Biblioteca Alexis Zapata Mesa, el 10 de abril de 2025 a partir de las 3:00 p.m.
- Taller “Construyamos instrumentos musicales con materiales reciclables” en el Auditorio “SLL” de la Biblioteca Departamental David Martínez y el Taller de reciclaje artístico “Creando con el entorno” en la Biblioteca Alexis Zapata Mesa, el 11 de abril de 2025 a partir de las 3:00 p.m.
- Celebración del Día de la Tierra con un taller de plastilina artística, el 22 de abril de 2025 en el Auditorio “SLL” de la Biblioteca Departamental David Martínez.
- Celebración del Día del Idioma, el 23 de abril de 2025 con un taller creativo de décimas (invitado Jorge “El Decimero”) en el Auditorio “SLL” de la Biblioteca Departamental David Martínez y con un recorrido mágico por la literatura infantil de David Sánchez Juliao, en la Biblioteca Alexis Zapata Mesa a partir de las 3:00 p.m.
- Un viaje a otros mundos a través de la poesía infantil universal, en el Auditorio “SLL” de la Biblioteca Departamental David Martínez, el 24 de abril de 2025, a partir de las 3:00 p.m.
- Conversatorio “Música y gestión emocional a través de la artes” con los Hermanos Zumaqué, el 25 de abril de 2025, a partir de las 3:00 p.m. en el Auditorio “SLL” de la Biblioteca Departamental David Martínez.
- Lunes 28 de abril, cerrarán la agenda cultural con el taller de lectura/escritura cuentos de Tío Conejo, que tendrá como invitado especial a Óscar Vega Benito, también el auditorio “SLL” Biblioteca Departamental David Martínez.