Los guerrilleros del frente 58 de las Farc, en cabeza del comandante Jóverman Sánchez Arroyave, alias 'Manteco', conocieron en detalle las posibilidades de acceder a una formación técnica, tecnológica o profesional y el desarrollo de proyectos productivos, a través de la estrategia 'Plan Paz Córdoba', que lidera la Universidad de Córdoba desde hace cerca de un año.
La reunión entre los ex subversivos y los directivos de la institución de educación superior fue en la zona de pre - agrupamiento, a pocos kilómetros de la vereda Gallo, una de las ocho zonas de campamento, ubicada a 40 minutos en chalupa desde el corregimiento Puerto Frasquillo, en zona rural de Tierralta.
El comandante del frente 58, Jóverman Sánchez Arroyave, alias 'Manteco', destacó el planteamiento de las estrategias como una forma real de llevar la paz a la práctica, en el terreno donde se necesitan esas acciones sociales.
'La paz no podemos pensarla, diseñarla y manejarla desde Bogotá, sino desde los territorios mismos donde se han dado los conflictos y donde estamos trabajando por ella', sostuvo Sánchez Arroyave.
Dijo el jefe guerrillero que efectivamente el 'Plan paz Córdoba' recoge las necesidades de los guerrilleros, pero recomendó que es necesario socializarlo también con los campesinos del área de influencia, en las faldas del Nudo del Paramillo.
'A los guerrilleros nos conviene, hemos recibido bien estas propuestas, especialmente las que tienen que ver con la preparación educativa y la forma de cómo solucionar los problemas económicos y la salida a las crisis que han generado tantos años de violencia. Ojalá esto se haga realidad porque las propuestas son maravillosas y muy acertadas', sostuvo Sánchez Arroyave.
El 'Plan Paz Córdoba' fue planteado en noviembre del año pasado por el rector de la Universidad de Córdoba, Jairo Torres Oviedo, ante los negociadores del Gobierno y las Farc, en la Habana, Cuba.
La estrategia consiste en la priorización de la inversión social en este Departamento proyectada al 2030, una vez se implementen los acuerdos entre las Farc y el Gobierno. Contempla - entre otros proyectos: la erradicación del analfabetismo, la atención y nutrición a la primera infancia, seguridad alimentaria en cada una de las subregiones, lucha contra la pobreza, optimización del uso de la tierra y cobertura universitaria con la participación de las 30 alcaldías de Córdoba.
Frente a la reunión con los guerrilleros, que fue autorizada por el Gobierno nacional, el rector de la Unicórdoba, Jairo Torres Oviedo, dijo que era importante escuchar a esa comunidad sobre las inquietudes que les genera la implementación del plan.
'Esto ratifica el liderazgo que hemos asumido a la hora de proponer las estrategias de implementación en esta fase del posconflicto. No me cansaré de repetir que es un plan que trasciende esta administración, pensado al 2030. Su implementación generará grandes transformaciones en las comunidades, hemos querido tener el contacto con las personas que viven el día a día en el Departamento en medio de las penurias y necesidades que los aquejan', sostuvo Torres Oviedo.
Insistió el rector en que la Unicórdoba tiene la capacidad técnica y científica que quiere poner al servicio de la región, con el fin de generar el impacto necesario en el desarrollo de Córdoba en el posconflicto.