La familia de Arnold de Jesús Ricardo Iregui, el taxista de Cartagena cuya muerte por posible coronavirus era investigada el Ministerio de Salud, estaba convencida que el hombre de 58 años sí había fallecido por el virus.
La afirmación tomó mucha más fuerza el fin de semana cuando la hermana y cuidadora de Ricardo quien además sufría de diabetes e hipertensión. empezó a tener fiebre alta y dolores intensos en todo el cuerpo.
La alarma se prendió el pasado miércoles luego de que el Instituto Nacional de Salud reveló que la mujer de 36 años dio positivo en las muestras enviadas a Bogotá, mientras que su hermano, quien murió el lunes en la Clínica del Mar, dio negativo. No obstante, el Minsalud abrió el pasado miércoles la respectiva investigación.
La mujer, que compartía inmueble con él en el barrio Los Alpes, sur de Cartagena, fue además su cuidadora mientras permaneció internado.
En medio del dolor de haber perdido a su hermano y de la angustia de padecer la enfermedad, ella vive hoy un verdadero 'calvario' entre las cuatro paredes en las que permanece aislada.
'Yo estoy aquí sola en el apartamento. Gracias a Dios la doctora no me encontró con problemas respiratorios. Pero sí estoy angustiada, tratando de mantener la calma. No hay quién me diga: tranquilízate. Tampoco tengo sicólogo que me ayude'.
'Paseo de la muerte'
En diálogo con EL HERALDO, la mujer narró que su hermano ingresó con un cuadro clínico complicado por una neumonía fuerte.
'Pienso que desde el principio debió ser atendido en UCI. Él no fue atendido bien, los medicamentos no los suministraban a la hora que era, cuando sentía que no podía respirar bien, teníamos que esperar más de una hora. A mí también me trataron mal, en cuarentena, sin control médico, sin alimentación, sin líquido y aislada junto a mi hermano'.
Es clara al asegurar que Arnold, viudo y padre de tres hijos, sí murió de coronavirus. 'Si yo tengo y permanecí con él, es lógico que él también tenía coronavirus', agrega.
'El día 13 de marzo de 2020 recibió paciente masculino de 58 años de edad, quien ingresó remitido de su EPS por cuadro respiratorio de neumonía adquirida en la comunidad y fallece el día de hoy (marzo 16 de 2020). Una vez identificado el nexo epidemiológico, se le dio manejo como sospecha de covid-19, activándose el protocolo establecido, en compañía de los entes de control…', decía el comunicado de la Clínica del Mar que confirmó el deceso.
Para ella, su hermano vivió un 'paseo de la muerte' que empezo el sábado 7 de marzo cuando mostró los primeros síntomas. 'Lo llevé a Salud Total, y el médico le dio tratamiento con azitromicina, pero no le dijimos del contacto que tuvo con turistas italianos', confiesa, al agregar que a Arnold lo incapacitaron ese día. El lunes 9 volvió a trabajar con el taxi.
Al día siguiente se le subió la fiebre otra vez que él trató de bajar con acetaminofén. 'Se fue a trabajar y por la noche ya regresó con un mal semblante y fiebre altísima'.
Al día siguiente -miércoles 11- lo llevé de urgencias a la EPS en donde le tomaron una radiografía de tórax. A pesar de que estaba mal lo volvieron a incapacitar, pero por tres días.
La mujer dice que se vio obligada a trasladarlo el jueves porque la salud de su hermano era cada vez más débil. 'Le ordenaron una placa y lo internaron. El viernes a las 5:45 entró a la Clínica del Mar'.
Asegura que el viernes 13 cuando ingresaron a su hermano a la Clínica del Mar a las 5:45 a.m. ella salió al poco rato y que cuando regresó, encontró las alarmas encendidas.
'Mi hermano les había contado a los médicos que él había estado con dos turistas italianos, que en el trayecto hasta el hostal estornudaron varias veces. Eso fue el 4 de marzo', asegura.
En ese momento interrumpe el diálogo con EL HERALDO para responder una llamada de la propietaria del innmueble que tiene en arriendo.
-Madre, te va a tocar desocupar el apartamento porque todo el mundo me está llamando por teléfono. Me dicen que van a levantar la casa a piedra.
-¿Y cómo hago yo si tengo prohibido salir? le responde.
-Colabórame por favor, habla con los médicos, le insiste la arrendadora.
La mujer asegura que viene siendo objeto de amenazas de los vecinos y de reclamos contínuos por parte de la dueña del apartamento para que abandone el barrio.
'Eso empezó apenas los 'astronautas' (personal de sanidad del Distrito y de la IPS a la que está afiliada) me vinieron a revisar. Y cómo hago yo si estoy en cuarentena', sostuvo.
Investigación
El director del Dadis, Alvaro Fortich, explicó: 'En el mundo ha habido pruebas negativas que luego salen positivas, pero la posibilidad de que eso suceda es baja, por eso se está averiguando si hay conexión entre el fallecido y la persona que dio positivo para coronavirus. (…) Actualmente la paciente esta sintomática y está aislada en su vivienda', puntualizó.