'Nuestro lema es que los niños bailen como niños y no como adultos, que no los remeden ni sean unas copias', manifestó César Monroy, uno de los fundadores de la asociación colombiana Los Danzantes Industria Creativa y Cultural y la Red Danza en Pareja, que está realizando este año la XIII versión del Festival ‘Los niños de Colombia bailan’.
Este evento realiza una muestra cada año en ciudades diferentes de Colombia, una muestra dancística donde los niños entre los 5 y los 11 años son los protagonistas.
Este año la exhibición de baile se lleva a cabo en la región Caribe. Barranquilla, el pasado miércoles en el Teatro de Bellas Artes y Cartagena, hoy y mañana, fueron las ciudades escogidas para recibir a 11 parejas de diversas regiones del país. Infantes de Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena, Ibagué, Quibdó, Villavicencio, Duitama, Funza y San Basilio de Palenque fueron los invitados para representar a sus regiones y sus bailes típicos.
Sin embargo, para Monroy, 'la clave está en que los niños puedan sentirse libres en el escenario y que no sientan la angustia de la competencia o los nervios por estar en escena'.
'Otro aspecto importante es que sean realmente niños y no adolescentes. Por eso hemos estipulado una edad límite para presentarse', puntualizó el maestro Monroy.
Esta misma muestra de baile estará viajando a Chile en octubre, a un evento denominado ‘Los niños de Colombia bailan en Chile’. El año pasado las danzas típicas colombianas, como el mapalé, la puya, el joropo y el bambuco, entre otros, estuvieron en México y en 2015 podrán apreciarse en Argentina.
Dentro de los participantes y representando a Barranquilla está Nikson Padilla, el rey momo del Carnaval de los Niños 2014, quien interpretó una puya junto a su compañera de baile.
'Lo más complicado de estos eventos es encontrar calidad sobre todo porque muchos niños bailan como adultos y eso es lo que queremos evitar', aclaró César Monroy, quien además expresó que 'nuestro sueño es que al igual que en el cine, la música, el teatro y la literatura, en la danza haya un género específico para niños'.
En noviembre de este año se estará realizando en Bogotá la versión XIV de ‘Los niños de Euroamérica bailan’ y según Monroy están buscando patrocinadores para traer los bailes invitados a Santa Marta, Barranquilla y Cartagena.
Los espectadores podrán ver a las 11 parejas de bailarines hoy en el paraninfo de la universidad de Cartagena a las 5 p.m. El sábado se realizará un desfile en el centro de la ciudad desde la Plaza de la Aduana hasta el Teatro Adolfo Mejía, desde las 4 p.m., en el que se presentarán nuevamente los niños a las 5:30 p.m. La entrada en ambos lugares será gratuita. APS