Compartir:

La influencia del turismo, responsable en la salvaguardia del patrimonio cultural intangible, es la motivación principal de la Fundación Festival del Mar y del Turismo y Fiestas del Mar del Atlántico.

Desde el 2018 se realiza este evento en Puerto Colombia en el que se elige a la candidata que representará al departamento en las Fiestas del Mar en Santa Marta.

Cada año son 21 representantes de distintos municipios del Atlántico las que participan del certamen, pensado en el deleite de los visitantes que se vuelven testigos de la riqueza cultural, así como los propios del litoral costero departamental.

La fundación pretende integrar y beneficiar a la población incentivando la cultura y el turismo de forma sostenible a través de ferias artesanales y gastronómicas, muestras culturales, educación histórica, ambiental y cultural a través de conversatorios y actividades deportivas.

Pero este año será diferente. Debido a la pandemia por la covid-19, el festival que se realizaba en el mes de enero, ahora se pospone para la última semana de julio del presente año, y por primera vez la cobertura será de manera virtual y semipresencial.

'Este año estamos mirando cómo enfrentarnos a esta coyuntura y así poder desarrollar nuestro arte con unos protocolos de bioseguridad que nos permitan la realización de este magno evento del Atlántico y que será de manera semipresencial, con un mínimo aforo para el cuidado de todos', expresó a EL HERALDO Steven Lleras Madera, presidente de las Fiestas del Mar del Atlántico.

En la cuarta versión del festival se busca rescatar el certamen desde un enfoque general que no solo abarque la belleza física femenina, sino una mujer integral que represente al Atlántico y que sea portadora de cultura. Además, enriquecer la gastronomía, deporte y artes escénicas del municipio encargado de la organización.

Para Lleras la organización del evento es un reto por donde se le mire por la historia que ha construido en los años anteriores.

'El mayor reto que hemos asumido es lograr hacer la transición del evento presencial al restringido a través de la virtualidad, debemos seguir enriqueciendo la cultura cuidando a nuestra gente y seguir con la vitrina abierta de lo que somos en el Atlántico. No será fácil pero sabemos que lo lograremos y buscaremos que ese público semipresencial disfrute tanto como el que estará en casa viéndonos', afirmó.

Agregó Lleras que otro 'reto será promover los platos típicos, artesanías y todo lo que rodea al evento, que por supuesto beneficia a muchos habitantes del municipio'. Por eso, señala, van a apuntarle a que sea semipresencial si las autoridades lo permiten.