Compartir:

El pasado 13 de marzo, hace poco más de dos semanas, en el gran lote de series que se estrenan día a día en las plataformas de streaming se añadió una en Netflix llamada Adolescencia, que, sin mucho bombo, inmediatamente llamó la atención de la audiencia acumulando hasta ahora más de 60 millones de visualizaciones.

Lea: Un abril de series: regresan ‘The Last of Us’ o ‘Andor’ y llega ‘El eternauta’

Pongámonos en situación: la trama es impactante desde el solo hecho de leer la sinopsis. Esta miniserie cuenta, en tan solo cuatro episodios, la historia de una familia cuya vida se viene abajo cuando Jamie Miller (Owen Cooper en su debut actoral), de 13 años, es detenido por el asesinato de una chica de su escuela.

Pero, justo ahí es dónde está el gran giro y lo llamativo de la producción. Aunque pareciera ser una miniserie en la que el objetivo es descifrar quién cometió el crimen, eso aquí pasa a segundo plano y pone la lupa en todas las implicaciones que tiene un hecho de esta magnitud en las personas involucradas: padres, policía, instituciones, amigos y más.

Aquí: El escritor Juan Cruz sobre Vargas Llosa y García Márquez: “Tenían una relación de respeto”

En su elenco cuenta con el reconocido Stephen Graham quien interpreta al padre y “adulto responsable” de Jamie, Eddie Miller; Ashley Walters da vida al inspector Luke Bascombe, y Erin Doherty, a Briony Ariston, la psicóloga asignada al caso.

“Uno de nuestros objetivos era preguntarnos: ‘¿Qué está pasando con nuestros jóvenes hoy en día? ¿Cuáles son las presiones que enfrentan por parte de sus compañeros, de internet y de las redes sociales?’”, explicó Graham, quien además es el creador de la historia.

Además: La ganadora del Óscar, Mikey Madison, debuta como anfitriona en Saturday Night Live

Aunque la historia de Jamie no se basa en una persona o evento real, la idea de la serie surgió de reportes noticiosos que Graham había escuchado sobre jóvenes involucrados en crímenes con cuchillos.

“Hubo un incidente en el que un niño [supuestamente] apuñaló a una niña. Me impactó. Pensé: ‘¿Qué está pasando? ¿Cómo hemos llegado a esto?’ Y luego ocurrió otra vez, y otra vez, y otra vez. Realmente quería arrojar luz sobre esto y preguntarme: ‘¿Por qué está sucediendo hoy?’”.

También: ‘Bebé reno’ lidera las nominaciones a los premios BAFTA de la televisión

“La serie ha logrado superar esa brecha generacional”, añade el actor sobre el impacto de la producción, que se inspiró en hechos muy específicos: una “oleada” de actos violentos cometidos por adolescentes varones contra adolescentes mujeres en el Reino Unido. A partir de esos casos, lograron convertir la historia en algo de resonancia universal.

Ben Blackall/NetflixAdolescence. (L to R) Owen Cooper as Jamie Miller, Erin Doherty as Briony Ariston, on the set of Adolescence. Cr. Courtesy of Ben Blackall/Netflix © 2024

Contada de una manera única

Como si ya la historia de por sí no fuese lo suficientemente llamativa para el público, esta miniserie tiene un detalle que la hace especial y es la forma en cómo está contada. El equipo, en cabeza del director Philip Barantini, decidió hacerla en un plano secuencia. Es decir, una vez inicia la acción no se corta hasta que finaliza el episodio (una sola cámara).

“Simplemente presionas grabar y luego paras una hora después”, explica Barantini. “No hay cortes. No hay ediciones. Una vez que el motor de producción se pone en marcha, no puedes detenerlo ni retroceder”.

Más: Chris Hemsworth, Paul Rudd y Tenoch Huerta, parte del elenco de ‘Avengers: Doomsday’

Para lograrlo, el equipo utilizó una cámara DJI Ronin 4D, normalmente usada en secuencias de acción. Su flexibilidad permitió capturar los movimientos fluidos de Adolescencia, siguiendo a los personajes a través de ventanas, escaleras y camionetas en movimiento. Los camarógrafos incluso tuvieron que pasarse la cámara entre ellos sin detener la grabación.

“Puedes correr por las calles y la imagen sigue siendo increíblemente estable”, señala Barantini. “Por primera vez, puedes pasar de momentos de cámara en mano muy crudos a tomas suaves sin cambiar de cámara o de dispositivo”.