El 64 Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) fue el escenario para el lanzamiento de la segunda edición de Lab Macondo, un laboratorio creado por la Academia Colombiana de Cine, en colaboración con Netflix, cuya misión es generar espacios que fortalezcan los diferentes oficios del audiovisual.
En 2024, el Laboratorio de adaptación literaria logró reunir a 20 creadoras, entre guionistas, escritoras, cineastas y directoras de Colombia, quienes enriquecieron sus conocimientos en la adaptación literaria a formatos audiovisuales, con sus propios proyectos de ficción y series, y la ayuda de asesorías grupales y personales con tutores nacionales e internacionales.
En 2025, el enfoque de Lab Macondo está puesto en el diseño de producción. La meta es conectar con diversos talentos de la industria del cine y el audiovisual para converger y dar espacio a universos visuales que sigan potenciando esta especialidad. El laboratorio también busca resaltar la importancia de la investigación y articulación con diversas industrias y comunidades, como motor para el desarrollo económico y la creación de oportunidades en el país.
Aquí Antes de fallecer, la esposa de Hackman buscó información sobre síntomas gripales y covid
“Nuestro objetivo principal es el de impulsar el desarrollo y fortalecimiento de las distintas especialidades relacionadas con el cine y el audiovisual por eso respaldamos plenamente este proyecto que gestamos colectivamente entre todas las entidades involucradas, fomentando el intercambio de experiencias entre el sector audiovisual”, asegura Natalia Reyes, presidenta de la Academia Colombiana de Cine.
El Laboratorio de Diseño de Producción está dirigido a profesionales emergentes con experiencia en los diferentes oficios del departamento de arte y producción audiovisual, integrando otros talentos en torno a las necesidades del área. También abre sus puertas a estudiantes de nivel técnico especializados en la construcción de materiales diversos, quienes pueden inscribirse aquí.
Además Ice Cube inmortaliza sus manos en Hollywood y celebra su amor por el cine
Serán seleccionados 20 participantes becarios quienes durante este espacio formativo e innovador fortalecerán sus habilidades y conocimientos con expertos del sector iberoamericano de larga trayectoria.
“Estamos en un momento crucial de gran auge de la producción audiovisual en Colombia, tanto nacional como extranjera y a su vez, en un desarrollo acelerado de las técnicas y la tecnología, lo que nos exige como profesionales del oficio, una constante actualización de nuestros saberes. Siendo conscientes de ello, como asociación tenemos como objetivo darle prioridad a los espacios de formación y profundización de nuestros oficios y especialidades”, asegura la diseñadora de producción Sofía Guzmán, presidente de la Asociación de Trabajadores del Arte para el Audiovisual en Colombia (ATAAC).
También ‘CampeoneX’, la comedia que llega a los cines de Colombia con una causa social
“Los miembros de ATAAC, apoyados por otros profesionales de la producción audiovisual, vamos a brindar una experiencia y oportunidad para los becarios única, que les permita analizar y tomar conciencia del camino necesario para ser un diseñador de producción, así como de la relación de este con los demás oficios del departamento de arte y los otros departamentos en un proyecto audiovisual”, agrega.
Cronograma
Inscripciones: hasta el 25 de abril de 2025
Anuncio seleccionados: 6 de mayo de 2025
Fase virtual: Del 20 de mayo al 13 junio de 2025
Fase presencial: 14 al 22 de julio de 2025