Compartir:

El cine colombiano sigue codeándose en los más prestigiosos festivales del mundo. El director nacional Simón Mesa Soto regresa al Festival de Cine de Cannes con su segundo cortometraje ‘Un poeta’ para participar en la selección Un certain regard.

Lea La 83 edición de los Globos de Oro se celebrará el 11 de enero de 2026

El paisa, que ya sabe lo que es ganar la Palma de Oro, al coronarse en 2014 con su cortometraje ‘Leidi’, es la cuota colombiana en la edición 78 de este evento cinematográfico en la Costa Azul francesa.

Dicha categoría, que forma parte de la selección oficial del Festival, destaca obras con propuestas narrativas o estéticas innovadoras y voces autorales singulares. Su objetivo es reconocer películas que por su mirada distinta o arriesgada merecen una atención especial dentro del cine contemporáneo.

Aquí ‘El Contador 2’: Ben Affleck regresa con más acción, emociones y cuentas por saldar

Con un fuerte sello de la UNAL, en la película participan el profesor Manuel Ruiz Montealegre, de la Escuela de Cine y Televisión, como productor general, y los egresados Cristian Núñez como jefe de producción y Gabriela Cubillos como coordinadora de producción ejecutiva.

Rodada durante cinco semanas en barrios de Medellín y en celuloide de 16 mm, Un poeta es una coproducción entre Colombia, Suecia y Alemania que apuesta por una estética nostálgica y detallista, con una historia que transita entre el drama y la comedia.

Además Fiscalía y defensa anticipan ardua batalla en primera sesión del nuevo juicio a Harvey Weinstein

La cinta narra la vida de Óscar Restrepo, un hombre envejecido y obsesionado con la poesía cuya vida toma un giro inesperado al conocer a Yurlady, una adolescente humilde a la que intenta acercar al mundo del arte sin saber si la está rescatando o arrastrando a su propio abismo.

“El guion está pensado para provocar tanto la risa como la emoción profunda. Simón ha construido una historia sólida y visualmente muy cuidada”, señala el profesor Ruiz, historiador de la UNAL.

También ‘Until Dawn: Noche de Terror’, el videojuego que renace en el cine para matarte una y otra vez

Con este largometraje el director Mesa, reconocido con la Palma de Oro en 2014 por su cortometraje Leidi, reafirma su lugar como una de las voces más destacadas del cine latinoamericano contemporáneo.

Además de su impacto artístico, Un poeta resalta el papel de la academia en la formación de talento para la industria cinematográfica. “He trabajado con estudiantes de la UNAL en varios proyectos. Su aporte siempre es esencial, y esta película no fue la excepción”, añade el director.

Más ‘Las vidas de Sing Sing’: redención y arte desde las rejas

La película también evidencia los frutos de la Ley de Cine (Ley 814 de 2003), que ha sido vital para el desarrollo del sector audiovisual en Colombia, fomentando la producción nacional y permitiendo que proyectos como este alcancen escenarios internacionales.

“Esta Ley nos dio herramientas para crecer como industria. El reto ahora es conquistar también al público colombiano”, señala el productor.

Producida por Ocúltimo y Medio de Contención Producciones, con el respaldo del Instituto de Cine Sueco, Film i Väst y la televisora pública alemana ZDF-ARTE, Un poeta se estrenará entre el 13 y el 24 de mayo de 2025 en la edición 78 del Festival de Cannes.

Aquí La segunda temporada de ‘Merlina’ ya tiene fecha de estreno: 6 de agosto

Su selección en Cannes no solo visibiliza el talento colombiano, sino que además reafirma la importancia del cine como espacio de memoria, crítica y sensibilidad artística. La cuenta regresiva para su estreno mundial ya comenzó.