Compartir:

Este domingo 27 de abril, Madrid será el epicentro del cine y la televisión de Iberoamérica. En su edición número doce, los Premios Platino se afianzan como uno de los espacios más influyentes para la visibilidad, el reconocimiento y la proyección internacional del talento de la región.

Lea Eva Longoria: “Cada vez hay menos mujeres latinas delante y detrás de las cámaras”

“Estábamos con muchas ganas de que llegara ya este día. Es un año muy bonito a nivel de producción, tanto en cine como en series”, dice Juan Alía, director de los premios, en entrevista con EL HERALDO.

Con una cartelera diversa que refleja la riqueza cultural y lingüística de Iberoamérica, esta edición contará con finalistas de 16 países entre los que destacan la cinta española La infiltrada (ya gran ganadora en los Goya) y la adaptación de la obra de Gabo, Cien años de soledad, batiendo el récord de la serie con más nominaciones en la historia con 8 postulaciones.

Aquí El colombiano Simón Mesa regresa el Festival de Cannes con su película ‘Un poeta’

Desde su creación en 2014, los Premios Platino nacieron con una misión: consolidar un Star System iberoamericano que permitiera reconocer a sus protagonistas al mismo nivel que lo hace Hollywood. “Queríamos reconocer el talento de nuestros protagonistas”, recuerda Alía. “Poco a poco estos premios han ido cogiendo muchísimo tamaño”, afirma, refiriéndose a la evolución del evento desde su primera edición en Panamá.

Este crecimiento se ha visto reflejado no solo en la calidad y cantidad de producciones postuladas —en la primera edición participaron más de 700 películas— sino también en la articulación de todo un ecosistema institucional en torno al premio: “Todas las academias de cine de Iberoamérica, de Fiacine, de los institutos de cine de cada país han ido remando de forma conjunta en este proyecto”, destaca.

Además La 83 edición de los Globos de Oro se celebrará el 11 de enero de 2026

El sistema de votación y curaduría también ha sido uno de los grandes logros organizativos. La plataforma digital Veo Platino permite que el jurado, conformado por programadores de festivales, críticos y referentes de la industria, pueda ver todas las obras desde cualquier lugar y votar con transparencia.

Colombia, siempre presente

Dentro del listado de países con fuerte presencia en la edición XII, Colombia vuelve a destacarse. “Es un país que siempre se ha mantenido entre los protagonistas”, dice Alía. Este año, tres producciones colombianas brillan entre los finalistas: el documental Los Niños Perdidos, la película de animación Dalia y el Libro Rojo, y sobre todo Cien Años de Soledad, una adaptación ambiciosa que, según el director de los premios, “es una de las nominaciones que más tiene y una de las favoritas en esa noche”.

También ‘El Contador 2’: Ben Affleck regresa con más acción, emociones y cuentas por saldar

Eva Longoria, la homenajeada

Uno de los momentos más esperados de la noche será el homenaje a la actriz, directora y productora Eva Longoria, quien recibirá el Premio Platino de Honor. “Es uno de los grandes referentes dentro de toda la comunidad iberoamericana”, señala Alía. “No solo ha tenido una gran visibilidad por medio de series y producciones americanas, sino que tiene un papel muy versátil como directora, como productora... creemos que es una digna merecedora de este importante premio”.

Longoria se suma a una lista de galardonados que incluye a figuras como Ricardo Darín, Sonia Braga, Antonio Banderas, Edward James Olmos y Diego Luna, todos referentes del audiovisual iberoamericano en el mundo.

Más Fiscalía y defensa anticipan ardua batalla en primera sesión del nuevo juicio a Harvey Weinstein

Premios Platino/Cortesía
Coproducción como clave

Alía recalca que los Premios Platino han sido mucho más que una ceremonia anual: han servido como catalizador para el crecimiento del sector en la región. “Facilitamos las coproducciones entre los distintos países de Iberoamérica, ayudamos a crear una industria, un negocio”, afirma. Esta visión nació en 2012, cuando EGEDA y FIPCA organizaron un foro de coproducción en el que se puso sobre la mesa la necesidad de generar alianzas entre los productores.

“El audiovisual iberoamericano tiene grandes historias que contar”, subraya Alía, citando un discurso del actor Antonio Banderas en una edición pasada en Marbella: “Nadie nos valorará si no lo hacemos nosotros mismos y hay que sentirse orgullosos de lo que somos”.

Aquí ‘Until Dawn: Noche de Terror’, el videojuego que renace en el cine para matarte una y otra vez

Hoy, con el respaldo de plataformas como Netflix, Disney y Amazon, que han contribuido a la internacionalización de los contenidos iberoamericanos. “El éxito de estos premios radica en que no tienen un interés comercial: EGEDA y FIPCA son entidades sin ánimo de lucro. Todo lo que hemos hecho ha sido en favor de nuestro cine”, sentencia Alía.