La FILBo 2025 será escenario de un homenaje sin precedentes al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, fallecido el pasado 13 de abril. Organizado por Penguin Random House Grupo Editorial, la Cámara Colombiana del Libro y el país invitado de honor, España, el tributo busca celebrar la inmensidad de su legado narrativo, político y humano.
Lea Vaticano baraja ampliar la despedida del papa después de medianoche por “alta afluencia”
A lo largo de varios encuentros, escritores, ensayistas y lectores se reunirán para recordar y reflexionar sobre el autor de La ciudad y los perros y La Fiesta del Chivo.
La programación inicia el domingo 27 de abril con “El universo Vargas Llosa”, una conversación entre el escritor español Javier Cercas y el colombiano Juan Esteban Constaín. Cercas, quien se declara discípulo del autor peruano, recorrerá junto a Constaín los hitos literarios de Vargas Llosa, desde sus primeras novelas hasta las que marcaron la narrativa hispanoamericana del siglo XX.
Aquí La segunda temporada de ‘Merlina’ ya tiene fecha de estreno: 6 de agosto
El martes 29 de abril, la atención se centrará en una de sus facetas menos exploradas: la política. En el conversatorio “Mario Vargas Llosa, político y cronista”, Rosa Montero y Juan Gabriel Vásquez, bajo la moderación de Camilo Hoyos, debatirán sobre su participación activa en la vida pública, su candidatura presidencial en Perú y su prolífica labor como columnista durante tres décadas.
El domingo 4 de mayo, Héctor Abad Faciolince y el ensayista Carlos Granés se adentrarán en “Mario Vargas Llosa y el oficio de la escritura”. Aquí se hablará de la autoconciencia que el autor tuvo sobre su trabajo, su rigor y la forma casi artesanal con la que construyó cada una de sus obras.
Además La genialidad de García Márquez llega a Bogotá en la mayor exposición sobre su vida y obra
El cierre del homenaje llegará el sábado 10 de mayo con el lanzamiento del libro Mario Vargas Llosa. Palabras en el mundo, a cargo del peruano Alonso Cueto y el colombiano Federico Díaz Granados. Este ensayo recorre los grandes temas que marcaron la obra del Nobel, desde la violencia y el poder hasta la libertad individual, con un enfoque tanto literario como personal, dado el vínculo de Cueto con la familia del autor.
También Ricardo Darín: “‘El eternauta’ es ciencia ficción, pero puede ligarse al extraño mundo actual”
A lo largo de su vida, Mario Vargas Llosa no solo dejó una obra literaria monumental, también sembró reflexiones profundas sobre la democracia, el arte y la condición humana. Su paso por la historia no será olvidado, y la FILBo 2025 se encargará de recordarlo como lo que fue: un gigante de las letras universales.