Colombia despliega a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro una delegación de 146 deportistas para mejorar las ocho preseas conquistadas en Londres 2012, hasta ahora la mejor presentación en estas justas deportivas en toda la historia. Dentro de ese grupo viajan 20 caribeños, entre los que se destaca el futbolista Teófilo Gutiérrez, el pesista Habib de las Salas, el boxeador Juan Carlos Carrillo, las atletas Kellys Arias, Muriel Coneo y Brigitte Merlano. Además el taekwondista Óscar Muño, medallista de bronce hace cuatro años.

En tierras brasileras se triplicó casi el número de representantes costeños en Londres. En aquellas justas solo viajaron siete deportistas de la región y solo uno, Muñoz, ocupó un podio. Por eso las esperanzas de una mejor figuración se incrementan en la tierra del Cristo Redentor.
El atleta Anthony Zambrano, del registro del Atlántico y reciente participante del Mundial Juvenil, en Polonia, tendrá la oportunidad, apenas a sus 18 años, de competir en unos Olímpicos. Zambrano participará en la prueba de relevos 4x400 metros, cupo que se ganó con la marca de 3:01,32, en Medellín.
Para estos Juegos Olímpicos, los primeros que se realizan en Suramérica, Antioquia aporta el 49% de los deportistas, entre ese grueso número de representantes destacan dos medallas de oro casi que seguras, Mariana Pajón, campeona mundial de BMX y única presea de oro en Londres. La otra figura es Caterine Ibargüen, campeón mundial de salto triple. Ibargüen tiene una cuenta pendiente y es ganar su primer oro olímpico, tras la medalla de plata en 2012.
Otras cartas de la Región Caribe para los Juegos Olímpicos

Andrés Manuel Pila: El arquero de 25 años, de San Jacinto, Bolívar, participará en las olimpiadas en las pruebas de arco recurvo, individual y por equipos.

Anthony Zambrano: Con 18 años el atleta estará en sus primeros juegos, en la prueba 4×400 relevo. Zambrano es guajiro, pero se crió en Barranquilla.

Bernardo Baloyes: El atleta de San Bernardo del Viento (Córdoba) representa a Antioquia. En Río de Janeiro competirá en la prueba de los 200 metros.

Brigitte Merlano: Con mucha experiencia (34 años), Merlano, nacida en Barranquilla, espera llegar al podio en la prueba de los 100 metros vallas.

Muriel Coneo: Nació hace 29 años, en Isla Fuerte, Bolívar. Ganó el cupo 117 para Colombia a Río y estará en la prueba 3000 metros obstáculos.

Teófilo Gutiérrez: El goleador barranquillero, de 31 años, será el máximo referente de la Selección Colombia de fútbol en estas olimpiadas.

Andrés Felipe Roa: El volante atlanticense (Sabanalarga), del Cali, estará en la Selección Colombia de fútbol que dirige ‘Piscis’ Restrepo.

Wilmar Barrios: Es el mejor volante de marca del fútbol colombiano. Barrios, nacido en Cartagena hace 22 años, espera lucir en sus primeros Olímpicos.

Miguel Ángel Borja: El delantero, de 23 años, nacido en Tierralta, Córdoba, llega a la Selección Colombia de fútbol en buena racha.

Arley Rodríguez: El sanandresano, de 23 años, reemplazó a Andrés Rentería en la Selección Colombia de fútbol. Juega como delantero.

William Tesillo: El defensor barranquillero, del Independiente Santa Fe, es uno de los mayores en la Selección Colombia de fútbol. Tiene 26 años.

Orianica Velásquez: La delantera de la selección femenina de fútbol nació en Villanueva (Guajira) y llega a estas olimpiadas con 27 años de edad.

Leicy Santos: Es una volante de la Selección Colombia femenina de fútbol. Santos tiene 20 años y juega en Iowa Central College (EEUU).

Yadinis Amarís: Junto a Yuri Alvear son las únicas dos judocas en Río. Amarís nació en Aguachica, Cesar, y competirá en la prueba de los 57 kilogramos.

Mercedes Pérez: Pesista oriunda de Santa Marta. En Río hará presencia en los 63 kilogramos de peso. Ganó oro en el Panamericano, en Canadá.

Katherinne Medina: Nació en La Guajira hace 23 años. Medina hace parte del equipo de rugby siete femenino, deporte que se estrena en Río.