Compartir:

En una decisión que generó diversos comentarios a nivel nacional, la Dimayor aprobó ayer, en su asamblea general, realizada en Bogotá, la propuesta impulsada por su presidente, Ramón Jesurun, de una Liga Postobón que pase de 18 a 20 equipos.

Con esta idea, dos clubes con pasado en la primera división y que hoy se encuentran en la ‘B’ podrán ascender de manera directa para llenar los dos cupos restantes en la categoría. Ellos son América de Cali, Unión Magdalena, Real Cartagena, Atlético Bucaramanga, Deportivo Pereira, Deportes Quindío, Cúcuta Deportivo y Cortuluá.

Según lo establecido, el ascenso para lo que queda de este año se mantendrá tal y como se está jugando. Los dos equipos históricos que subirán de la ‘B’ saldrán de un torneo relámpago —conformado por dos cuadrangulares— que se disputará los días 15, 17 y 21 de enero del 2015, en Bogotá.

Si uno de los equipos tradicionales termina como campeón de campeones del Torneo Postobón 2014 y asciende de manera directa a la Liga, su cupo en el ‘torneo relámpago’ lo asumirá el equipo clase B que termine de primero en reclasificación.

Una de las hipótesis que se crearon luego de tomada la decisión es la manera como, según muchos, quieren ayudar al América de Cali, uno de los equipos más ganadores del fútbol colombiano y que registra taquillas millonarias en la ‘B’, para que regrese de manera rápida a la primera división. Rumor que intentó frenar de inmediato Ramón Jesurun. 'Quiero aclarar que el objetivo no es subir al América. Hay ocho equipos que van a competir en igualdad de condiciones. Queremos repotencializar la Liga con más equipos y que dos clubes con afición e historia en primera división ocupen esas dos nuevas plazas creadas', dijo el presidente de la Dimayor.

Otros cambios. La asamblea de la Dimayor dejó cambios en el sistema de campeonato para la Liga Postobón 2015. Se jugarán dos torneos por año, pero se eliminan los cuadrangulares semifinales. Se jugará todos contra todos, a una vuelta, y se retoma el sistema de los duelos de eliminación directa que se hizo en el primer semestre de este año.

Los cupos a los torneos internacionales se repartirán así: los dos campeones irán a la Copa Libertadores, al igual que el equipo que más puntos acumule en la reclasificación y no haya dado la vuelta olímpica. También por reclasificación se entregarán dos casillas para la Copa Suramericana: la tercera será para el campeón de la Copa Postobón y la cuarta, para el que gane la Superliga.

El descenso y la copa. Otras novedades significativas son la eliminación de la Promoción y los dos descensos directos. Los dos equipos con peor promedio durante el año descenderán a segunda división, mientras que los dos campeones de la ‘B’ subirán de manera directa a la primera categoría.

El sistema de la Copa Postobón también sufre modificaciones. Se cambiará su sistema a ocho cuadrangulares, reduciendo a seis fechas la primera fase, con partidos de ida y vuelta. Clasificarán directamente a la segunda fase los tres clubes que estén participando en La Copa Libertadores, más el club que este mejor ubicado en la reclasificación. A partir de esta instancia, se jugarán compromisos de eliminación directa, con juegos de ida y vuelta, hasta conocer al campeón.

Antecedente

Se pasó de 16 a 18 equipos

En 2001, la Dimayor realizó uno de los cambios más notables en los últimos 15 años en el Fútbol Profesional Colombiano. Por iniciativa del dirigente Juan José Bellini, el campeonato de primera pasó de 16 equipos a 18 y para ello Unión Magdalena, Atlético Bucaramanga y Cúcuta participaron en un triangular para definir los dos equipos que se añadirían en 2002. En aquella oportunidad ascendieron Unión Magdalena y el Bucaramanga.