La memoria de Hermenelgido Segrera está fresca. A sus 70 años, el samario recuerda cada momento vivido con Junior como si fuese ayer. El ex defensa central rojiblanco habla claro y se llena de nostalgia al rememorar todas sus gestas con el equipo barranquillero.
La voz del jugador que estuvo en Junior de 1965 a 1970, se apaga cuando se acuerda del título fallido ante el Deportivo Cali, precisamente en el año en el que se retira de la institución. 'Nos robaron', dice tajantemente el hombre que también lució las camisetas de Millonarios, Unión Madalena y el uniforme de la Selección Colombia, a la cual llegó siendo todavía un jugador amateur.
Segrera dice que 'nació con el Junior' por eso está pendiente de su actualidad y de los jugadores que año tras año llegan.
P ¿Qué hay de la vida de Hermenegildo Segrera?
R. Después que dejé de jugar fútbol me dediqué a prepararme como entrenador. Fui técnico del Unión Magdalena en la ‘A’, también dirigí sus divisiones menores, al igual que fui entrenador del Sporting de Barranquilla. Me dediqué a formar jugadores, como Jossymar Gómez, que está en el Junior, y el mismo Luis Carlos Ruiz, dos jugadores que saqué de la escuela mía hacia Junior. También estoy con Semillero Ciclón Bananero y asesoro al club deportivo Bastidas. De eso vivo.
P ¿De salud cómo se encuentra?
R. Gracias a Dios bien. Solo tengo artrosis, un dolorcito en la rodilla, dicen los médicos que fue producto de todo el movimiento que hice cuando era futbolista. No sufro de dolor de cabeza, ni de presión, ni azúcar, ni de sal. Como cualquier cosa. Soy entrenador y me muevo muy bien para hacerle los movimientos a los niños.
P ¿Qué fue lo más bonito que le dejó el fútbol?
R. El fútbol me ha dejado muchas satisfacciones a nivel deportivo. Jugué prácticamente en toda Suramérica. Jugué en tres equipos grandes como Junior, Millonarios y Unión Magdalena.
P ¿Cómo llegó usted al Junior?
R. Cuando terminamos la eliminatoria con la Selección Colombia para el Mundial de Inglaterra en 1966, a mí me quería Millonarios, Cali y otros equipos. Junior en ese momento no existía, pero a mí me hablaron de que iba a reaparecer el equipo de Barranquilla (en 1966) y me quedé. Yo comencé como si fuera el entrenador porque era el capitán. Fui guía mientras llegaba Mariño Rodríguez de Oliveira, que fue quien se encargó.
P ¿Cómo fue esa época en Junior?
R Estuve en Junior desde 1965, a pesar de que aún no nos habían dado el aval para ser parte del torneo de la A. Pero nosotros teníamos que jugar con los equipos que iban a Santa Marta, los domingos y los martes o miércoles en Barranquilla. Como le ganamos a todos, optaron por darnos el aval para el año siguiente. Yo estuve en Junior hasta 1970, cuando fuimos subcampeones, un título que nos robaron. Con el empate ante Cali éramos campeones, perdimos 1-0, pero nos anularon un gol que fue legítimo.
P ¿Qué significa Junior para usted?
R. Junior me dio la oportunidad de jugar en contra de algunos de los mejores jugadores de la época, como Edson Arantes Do Nacimiento –Pelé– y Teófilo Cubillas. Me muero queriendo mucho a Junior, amándolo, yo nací con Junior.
P ¿Cómo fueron esos duelos ante Pelé?
R. Primero jugamos en Barranquilla. Junior vs. Santos (amistoso). Sin Pelé, Santos cobraba 10 mil dólares y con Pelé cobraba 25 mil. Como era el capitán de Junior, cambié de banderín con Pelé. Ese partido quedó 3-3, Pelé no hizo gol y quien tenía que ver con Pelé era Hermenegildo Segrera, lo tuve que marcar. Después con Millonarios también jugué ante el Santos. Nos volvimos a dar la mano y conversamos. Me dijo: 'nos encontramos otra vez'. Y le respondí: es otro duelo. Finalmente lo enfrenté con la Selección Colombia y cuando me vio me dijo: 'otra vez usted'. El último partido fue en el Maracaná, nos abrazamos y ahí me dijo que yo era un dolor de cabeza para él. También me dijo que yo podía jugar en cualquier equipo del mundo por las condiciones que tenía y por haberlo marcado sin pegarle. Yo nunca le pegué una patada.
P ¿Qué le faltó conseguir en el Junior?
R. El título. Me quedo con el pensamiento ese de que nos robaron ante el Cali, pero esa época fue muy bonita, teníamos muy buenos jugadores, sobre todo los brasileros. Dida hizo nueve goles de chilena, el único que ha venido y ha hecho esa cantidad de goles, de eso no me puedo olvidar. Pero le agradezco al EL HERALDO que me hizo grande con esas páginas que me hacía, siempre salía Segrera haciendo palomitas.
P ¿Usted vio el gol de chilena que hizo recientemente Vladimir Hernández?
R Muy bonito, muy buen gol, de espaldas, pero el gol que hizo Dida fue un gol desde una altura mucho más alta y no sé cómo se volteó y la puso en el ángulo.
P ¿Cómo era usted como defensa central?
R Siempre fui un jugador disciplinado tácticamente, me preparaba para marcar hombre a hombre, ese fue mi fuerte. Era muy intuitivo, tenía mucha dinámica para ir a marcar, una de mis cualidades era la anticipación. Era fuerte, pero no daba patadas, a mí nunca me expulsaron. El éxito lo conseguí en el orden y sacrificio. Para mí no había cansancio, yo no paraba. Fui uno de los mejores de los mejores defensas centrales de Colombia.
P ¿Cuál es el gol que más recuerda con Junior?
R. Son dos los que más recuerdo. El primer gol que hice jugando con Junior fue en un clásico ante el Unión Magdalena, en Santa Marta, ese día ganamos 2-0.
P ¿Lo chiflaban mucho cuando iba a enfrentar al Unión con el Junior?
R (Risas). Me decían de todo y cuando le hice el gol fue peor. Recuerdo que una vez nos levantaron a piedra.
P ¿Por qué se va del Junior?
R Cuando fuimos subcampeones, la junta directiva opta por darle el manejo del equipo a los periodistas. Dentro esos estaba Édgar Perea, Tomás Barraza Manotas, Fabio Poveda Márquez, Efraín Peñate y no me acuerdo de los otros. Lo primero que hicieron estos periodistas fue llamar a Hermenegildo Segrera y Arturo Segovia. Nos dijeron: ustedes ganan dos pesos (cifra simbólica), ya de aquí no pueden ganar ese dinero sino un peso. Me iban a bajar y a los extranjeros no. Yo eso no lo acepté. Me fui todo rabioso de Junior porque no me quería ir, pero desafortunadamente los periodistas fueron los que me sacaron. Para mí ellos acabaron con el Junior de ese momento.
'El mejor jugador extranjero que ha llegado a Junior ha sido Dida'