Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, los primeros que se realizan en Suramérica, finalizaron ayer con una gran ceremonia de clausura.
Brasil alojó en su territorio a 11.551 atletas, de 206 países, quienes lucharon en 306 eventos de 28 deportes para poner a su país en lo más alto. Colombia, con ocho preseas, tres de oro, dos de plata y tres de bronce, cerró una participación histórica, la mejor en unos Olímpicos.
El virus del zika, que tanto amenazó el inicio de las justas deportivas y que hizo que muchos deportistas de élite renunciarán, no empañó la edición 31 de los Olímpicos, que como todo evento de actividad física tuvo jornadas buenas y otras no tan especiales.
Lo bueno...
Los tres oros para Colombia: Colombia firmó su mejor registro histórico en unos Juegos Olímpicos con ocho preseas, tres de oro, dos de plata y tres de bronce. Los ganadores de las doradas: Óscar Figueroa, en pesas; Caterine Ibargüen, en salto triple, y Mariana Pajón, en el BMX, Pajón repitió lo de Londres-2012.
Cuidó la salud de su caballo: Adelinde Cornelissen, amazona de Holanda, renunció al oro porque decidió cuidar la salud de su caballo Parzival.
Primer oro para Puerto Rico: Mónica Puig (tenista) se convirtió en la primera campeona olímpica de su país tras ganarle a Angelique Kerber.
Hermanas llegaron a la meta: En la maratón femenina las atletas Anna y Lisa Hahner (Alemania) cruzaron la línea de meta tomadas de la mano.

La ‘unión’ de las dos Coreas: Las gimnastas Lee Eun-ju, de Corea del Sur, y Hong Un-jong, de Corea del Norte (i), se tomaron la selfie de la hermandad.
Gran espíritu deportivo: Las atletas Abbey D’Agostino, de EEUU, y la neozelandesa Nikki Hamblin, chocaron en la carrera de los 5.000 metros. Al final, Hamblin, en vez de seguir, decidió ayudar a su rival.

Lo malo...
La mentira del nadador Ryan Lochte: El nadador estadounidense Ryan Lochte dijo haber sido víctima, junto a tres compañeros, de un asalto durante los Olímpicos. Después, Lochte admitió que la noche del supuesto asalto 'estaba ebrio' y regresaba de una fiesta junto a Gunnar Bentz, Jack Conger y James Feigen.
Arrestos por abusos: Dos púgiles, Jonas Junius (Namibia) y Hassan Saada (Marreucos), fueron acusados de abuso sexual en la Villa.
Gradas vacías en eventos: Sillas desocupadas y gimnasios casi vacíos fueron habituales en muchas pruebas de distintas disciplinas.
Jueces de boxeo expulsados: El organismo rector del boxeo eliminó a algunos jueces tras una controversia sobre las decisiones en los combates.
Temor por ataques terroristas: En los Juegos las fuerzas de seguridad explotaron en el Parque Olímpico varias maletines sin dueño y muy sospechosas.
Casos de dopaje: El pesista kirguiso Izzat Artykov se convirtió en el primer medallista excluido de los Juegos al dar positivo por estricnina. Su bronce se lo dieron al colombiano Luis Mosquera.

Lo impresionante...
La inmensidad de Michael Phelps: Es el deportista olímpico más condecorado de todos los tiempos, con un total de 28 medallas. Phelps también posee los récords de más preseas olímpicas de oro (23). En Río-2016 extendió aún más su leyenda con 5 oros y una plata. ‘El Tiburón de Baltimore’ anunció que se retiraría.
Usain Bolt, invencible en la velocidad: El atleta jamaiquino Usain Bolt terminó de cimentar su estatus de leyenda al ganar las tres preseas de oro en Río y sumar nueve baños dorados en su carrera olímpica.
Dos lesiones para no recordar:El gimnasta francés Samir Ait Said (abajo) se fracturó la tibia y el peroné en una prueba. El pesista armenio Andranik Karapetyan sufrió lesión de codo.

Neymar guía el oro olímpico brasilero: La estrella del Barcelona FC, Neymar, fue el gran culpable de que la selección brasilera obtuviera, ante Alemania, el único galardón que le hacía falta: el oro olímpico.
Simon Biles, la estrella de la gimnasia: Río de Janeiro fue la plataforma ideal para que la gimnasta estadounidense se mostrara al mundo. En tierras brasileras ganó cinco medallas: cuatro de oro y una de bronce.
Lo curioso...
Condones para un ‘amor’ seguro: La logística de los Juegos, pensando en la salud de los atletas, repartió un total de 450.000 preservativos en la Villa Olímpica.

Corrió mil metros sin zapatos : La atleta etíope Etenesh Diro corrió los últimos mil metros de su competencia de los 3.000 obstáculos sin un zapato luego de un tropiezo.

Agua verde en una piscina: 'Un aumento de alcalinidad' fue lo que expresaron los organizadores de los Juegos a lo sucedido en el Maria Lenk del Parque Olímpico.

El famoso baile de Danell Leyva: El gimnasta estadounidense de origen cubano, finalizó su participación en Río de una manera poco usual: con un sexy baile.
Propuesta de matrimonio: Después de que la china He Zi ganó la presea de plata en el trampolín su novio, Qin Kai, se arrodilló y le pidió casarse con él.
Un recurso inusual para ganar: La bahameña Shaunae Miller se cayó o se lanzó sobre la meta y ganó oro en los 400 mts. Su rival era la estadounidense Allyson Felix.

Protestó quitándose la ropa: Los entrenadores del luchador mongol Mandakhnaran Ganzorig decidieron quitarse la ropa tras el polémico fallo de los jueces que lo penalizaron por celebrar antes de tiempo. Ganzorig peleaba bronce.