Lino Casas alojó entre sus alegrías el triunfo de Nairo Quintana en la Vuelta a España. Sintió como suyo ese nuevo paso a la gloria del menudo ciclista de 26 años porque hace 13 calendarios, Lino, un exciclista nacido en Ráquira, era el encargado de guiar y perfeccionar los pedalazos de ‘Nairoman’, el superhéroe de la bicicleta.
Lino, hermano del excorredor y exdirectivo Plinio Casas (q.e.p.d), disputó una ronda ibérica un año después de que ‘Lucho’ Herrera hiciera su entrada triunfal en Madrid. Esa experiencia, sumada a 10 vueltas a Colombia, 9 Clásicos RCN, 6 vueltas a Boyacá, 4 vueltas a Antioquia, entre otras competiciones, convencieron a don Luis Quintana para que su hijo Nairo, el mismo que atravesaba 17 kilómetros desde Cómbita hasta Arcabuco para estudiar, esquivando tractomulas y camiones, se convirtiera en ciclista. Hoy el mejor de la historia de Colombia.
'Él inició en unas condiciones precarias. Los recursos familiares no eran muy buenos. Sin embargo, comenzó en el ciclismo gracias al colegio y sus trayectos. Subía mucha montaña, pocas veces era llano. Por eso es un escalador', destaca Casas, de 56 años.
El velódromo de Duitama recibió, en 2006, a un inexperto Nairo que se enfrentaba a un terreno desconocido, pero del cual salió con honores: la pista.
'Don Luis, en una Copa Departamental, inscribió a Nairo. Yo le dije que si podía partir, que lo hiciera, pero que no arriesgara mucho. En la prueba por puntos, nadie lo detuvo y sin ser experto, se ganó la prueba. Luego íbamos a Clásicas de uno o dos días. Así inició', agrega Casas, quien sigue enseñando a los nuevos talentos en la escuela Santiago de Tunja. De sus conocimientos se nutrieron ciclistas como Mauricio Soler y Winner Anacona, uno de los mejores gregarios de Nairo, en el Team Movistar.
Hasta los 17 años, dos años antes de entrar al Club Deportivo Ediciones Mar de Tunja y posteriormente al equipo Boyacá es para Vivirla, donde debutó en la categoría Continental, Casas tuvo el placer de trabajar al lado del único escarabajo en ganar dos grandes vueltas: el Giro de Italia (2014) y la reciente ronda ibérica (2016).
Ver infografía: Así es el 'caballito de acero' de Nairo
'Siempre vi que tenía sus condiciones. Tenía la seriedad y no se agrandaba por su calidad. Siempre respetaba a los demás y se le veían las virtudes como ciclista. Un gran escalador. Pasarán 15 años para que salga otro', dice Casas. 'Su fuerza se le debe a los productos que comía y que su familia cosechaba: arveja, papa, maíz, la cebolla y la zanahoria que no podía faltar. De vez en cuando, si la situación lo permitía, comía carne. Y las almojábanas que comía en Arcabuco', agrega.
El Tour de Francia es la tarea pendiente del boyacense. Y para el entrenador de su infancia, Nairo debe mejorar en lo que no es su fuerte: la contrarreloj.
'Le falta la contrarreloj. Ha mejorado mucho, pero él es un deportista pequeño. En la Vuelta atacó antes de la crono y luego defendió. En el Tour, debe hacer lo mismo'.
¿Por qué no sale un Nairo Quintana en la Costa?
Para Joel Castellón, presidente de la Liga de Ciclismo del Atlántico, es difícil que salga, en la Costa un corredor con las mismas capacidades físicas de Nairo Quintana.
'La topografía en la Región Caribe no permite que salga un corredor como Nairo. Aquí tenemos corredores para las pruebas de contrarreloj y los pisteros. El ciclista de la Costa es pura velocidad. La única manera que un corredor de acá se destaque en montaña es que nazca en esta zona del país y se forme en la altura', expresa el dirigente.
Nelson Soto, ciclista de 22 años, integrante del equipo Coldeportes Claro, es, según Castellón, uno de los más destacados de la Región. En la reciente Vuelta a la Juventud se quedó con la cuarta etapa sobre territorio llano.
'Nelson Soto es un ciclista de la Ciudadela 20 de julio (Barranquilla) y el biotipo de él es de velocista. Si sigue como va y aprovecha su oportunidad, un equipo de Europa lo fichará', concluyó Castellón.
Con Movistar hasta 2019
El director deportivo del equipo Movistar Team, Eusebio Unzué, anunció ayer la renovación del contrato del ciclista colombiano Nairo Quintana, ganador de la Vuelta a España, hasta el año 2019.
'A rebufo de esta renovación de patrocinio, como estábamos pendiente de ello, queremos anunciar la prolongación del contrato de Nairo hasta el año 2019, y el de Alejandro Valverde que estamos a punto de cerrar', afirmó Unzué
Nairo definió al equipo Movistar como una familia, en el que es fundamental la confianza y la hermandad.