Sus padres, residentes en Estados Unidos, le ayudan pagando el arriendo en la localidad de El Tunal, en Bogotá, y abasteciendo su comida para que su mente solo se centre en el atletismo. Santiago Zerda, nacido el 30 de mayo de 1992 en la capital del país, conquistó ayer la segunda edición de la Media Maratón Barranquilla. Su guarismo fue de una hora, nueve minutos y 40 segundos.
En el kilómetro 12, aprovechando un descenso, Zerda dejó en el camino a Fabián Daza y a José David Cardona, segundo y tercero, respectivamente. Cruzó la meta sin contratiempos, inmune al calor y a la humedad barranquillera.
'Hacer una carrera a las 6 de la mañana para nosotros los corredores es magnífico. Por otro lado, entrenar en Bogotá y al tener poca oxigenación allá, le ayuda a uno a producir más glóbulos rojos y rendir sobre el nivel del mar', agrega Zerda, quien además, de vez en cuando, dicta clases de inglés, idioma que aprendió cuando vivió en Miami. Luego, a los 19 años, retornó a la fría capital para dedicarse a lo que realmente le apasiona y a lo que le dedica tres horas diarias bajo la lupa de su entrenador, Humberto Ramírez.
Esta vez los kenianos no estuvieron presentes en la edición 2017, competencia que el año pasado fue dominada por Bisluke Kipkorir con un tiempo de 1:03:53. La ausencia de los africanos, según Zerda, les facilita un mejor desempeño en la carrera.
'Seamos honestos. Los kenianos y muchos africanos, son demasiados fuertes. Tienen un nivel muy exigente, pero a pesar de eso, uno tiene que pensar que el rival no es la persona sino el reloj. Los kenianos entrenan en altura al igual que uno. Son buenos por los antecedentes históricos que tienen. Cuando son niños van y vienen al colegio trotando. Uno no porque tiene un bus o un taxi a su disposición', comenta el bogotano.
El año pasado Zerda fue quinto en los 5000 metros en el Campeonato Nacional de Mayores con un tiempo de 14:55. En la Carrera Río Cali realizó los 5000 mil metros en 14:32 y se mantiene en los 10 primeros puestos a nivel nacional, pese a que según él, no tiene patrocinador.
'El atletismo es un deporte muy guerreado. Yo no tengo patrocinio, me ayudan mis papás. Si uno piensa dar buenos resultados, debe pensar solo en esto', concluyó el nuevo campeón.