Compartir:

Barranquilla o Bogotá, calor o altura, humedad o frío... esa es la cuestión. 'Luego de un análisis detallado, riguroso, estadístico y técnico', según palabras de Pablo González, capitán del equipo colombiano de Copa Davis, se decidirá si la capital del Atlántico o la capital del país acogerán la trascendental serie ante Suecia, el viernes 1 y el sábado 2 de febrero de 2019.

Aunque González afirma que Medellín, Cali y Pereira también son candidatas para recibir al representativo nacional, Barranquilla y Bogotá tienen favoritismo por sus especiales condiciones climáticas, que le darían una ventaja a los nuestros en un compromiso que puede significar el ingreso a la fase final del nuevo formato de la Copa Davis, que se disputará el 18 y 24 de noviembre de 2019 en Madrid, España (ver nota aparte).

'La decisión va a ser 100 por ciento técnica, se elegirá la sede donde las condiciones sean bien diferentes para el rival y a favor nuestro', explicó González.

El nombre de la ‘casa de la selección Colombia de tenis’ se debe comunicar a la Federación Internacional de Tenis, ITF (por sus siglas en inglés), tres meses antes de la competencia. 'La decisión la tomaremos en una semana o 10 días, antes de 20 días. Será una decisión mía y de los muchachos. Es totalmente de nosotros, no es de patrocinios ni de temas económicos ni nada, es un compromiso deportivo importante, pasaríamos al Grupo Mundial', recalcó González.

Mientras el capitán y sus pupilos se deciden, Barranquilla se prepara para recibir en diciembre a los mejores tenistas del país, jóvenes y experimentados, que realizarán acá, en el reluciente Parque de Raquetas, la pretemporada del año entrante. 

De todas formas, la comunidad tenística de la ciudad cruza dedos para que se vuelva a disfrutar otro capítulo de Copa Davis como que se vivió en abril pasado cuando Colombia venció por primera vez en su historia a Brasil (3-2) en el nuevo escenario.

'Esos está en manos de los jugadores, si quieren jugar a nivel del mar y con el calor de acá como ventaja. Todo depende de Pablo González, de lo que ellos decidan, la bola está en sus manos. Barranquilla le brinda todo lo que ellos necesitan, estamos preparados para ese reto ante Suecia, pero los jugadores tienen la palabra', sintetizó Juan Abuchaibe, presidente de la Liga de Tenis del Atlántico.