Quedar eliminado en la primera ronda del Clásico Mundial de Béisbol 2023 fue para la selección Colombia una decepción. Pero terminar en el último lugar del grupo lo dejó sin clasificación directa a la próxima edición, lo que hizo más grave el asunto.
Leer también: Linda Caicedo y Mayra Ramírez lideran la nómina de Colombia en la SheBelieves Cup
Esta situación lo llevó a jugarse su cupo en el evento, en la edición de 2026, en un clasificatorio previo. Se trata de un torneo que se jugará en Tucson, Arizona, en Estados Unidos, del 2 al 6 de marzo. La novena nacional se enfrentará a Brasil, Alemania y China Popular.
Para esto, el roster está listo. Ya fue presentado de manera oficial por la organización del Clásico Mundial. Por los rivales, era de esperarse que el listado de peloteros colombianos fuera superior, pues la selección es clara favorita a quedarse con uno de los dos puestos.
Sin embargo, la nómina presentada tiene sorpresas, por jugadores que se estimaba que no iban a asistir, pues el evento coincide con los campos de entrenamientos de los equipos de Grandes Ligas. Además, por los permisos que se pudieran conseguir.
Se trata de un equipo equilibrado. Desde el staff, que estará liderado por José Mosquera como mánager, hasta el bullpen, que tendrá nombres con experiencia de MLB.
Quintana lidera el pitcheo
Una de las sorpresas dentro del roster es la presencia de José Quintana, quien sin duda es el as de cualquier equipo que arme Colombia. El arjonero viene de ver acción en Las Mayores con los Mets de Nueva York, pero en la actualidad es agente libre, lo que seguramente influyó en que diera el sí para estar en el torneo.
También están otros con experiencia de Grandes Ligas como Reiver Sanmartín, Jhon Romero y Julio Teherán. El primero es el único con contrato activo en Ligas Menores, con los Rojos de Cincinnati, mientras que los otros dos buscan trabajo.
Leer también: Dayro Moreno felicitó a Teófilo Gutiérrez tras su regreso a Junior: “Es un referente del fútbol colombiano”
Por su parte, Nabil Crismatt y Guillermo Zúñiga no estarán. Ambos están buscando un puesto en el roster del primer equipo de los Filis de Filadelfia.
Alfaro, el poder en el plato
Para guiar a los lanzadores fueron convocados Jorge Alfaro, Jair Camargo y Carlos Martínez. El primero tiene invitación al Spring Training con los Cerveceros de Milwaukee, lo que hace que su presencia sea una sorpresa, pues tiene que destacar en la pretemporada para poder quedarse con el equipo.
Este torneo puede servirle al sincelejano para ajustar algunas cosas que le permitan estar en mejor forma para asumir el reto en los campos de entrenamientos.
Michael Arroyo, el prospecto estrella ausente
En un principio, Michael Arroyo, junto a su hermano Carlos, fueron incluidos en el roster oficial. Sin embargo, solo horas después renunciaron a su participación en el clasificatorio, sin explicación alguna, según la misma Federación Colombiana de Béisbol.
Se trata del prospecto número 77 de las Grandes Ligas y el número 12 de los Marineros de Seattle. No era un permiso fácil de gestionar, pero se había logrado. Sin duda es una baja sensible para la selección.
Bateo asegurado
Giovanny Urshela, Reinaldo Rodríguez, Dilson Herrera, Harold Ramírez, Jair Camargo, son nombres que representan carreras seguras para Colombia. Por bateo no será. Brayan Buelvas y Óscar Mercado También están, hombres que permanentemente están en las bases.
La sede del torneo y falta de contratos, las claves para armar el roster
Sin duda alguna que la decisión de la organización del Clásico de tener como sede del torneo clasificatorio en Tucson, Arizona, donde están gran parte de los complejos deportivos de los equipos de La Gran Carpa, y donde se juegan muchos de los encuentros de Spring Training, tuvo mucho que ver con la confirmación del roster colombiano.
Leer más: Los hermanos Arroyo renuncian a participar en el clasificatorio del Clásico Mundial
El torneo se jugará a solo minutos de muchas de las sedes de los equipos. Es decir, las organizaciones podrán evaluar de primera mano a sus peloteros. Incluso, es factible que muchos de ellos sean guiados, con respecto a su condición física y rutina de entrenamiento, por los mismos coachs de sus novenas de MLB.
Además, el roster incluye jugadores que aún no han conseguido contratos para esta temporada y que están en esa búsqueda. Son los casos de Harold Ramírez, José Quintana, Julio Teherán, Jhon Romero y Dilson Herrera.
Este torneo podría servirles de vitrina a estos jugadores para poder conseguir contratos, sea en Grandes Ligas, Ligas Menores o cualquier otra liga independiente.
Ausencias
A pesar de ser un buen roster, se nota la ausencia de varios de los peloteros colombianos que tienen el nivel para representar al país. El caso más llamativo es el de Dónovan Solano.
El barranquillero acaba de firmar con los Marineros de Seattle. Desde la Federación afirmaron que decidió no ir para que su nuevo equipo pueda contar con él y tener una buena adaptación en el Spring Training.
Tampoco estarán Dayán Frías, de los Guardianes de Cleveland, y Gustavo Campero, de los Angelinos de Los Ángeles. A ninguno le fue otorgado el permiso para disputar el torneo.
De igual manera no se podrá contar con Luis Patiño, quien estará buscando quedarse arriba con los Padres de San Diego, ni Ronaldo Hernández, quien hará lo mismo con los Yanquis de Nueva York.
Es un buen equipo, sin duda. Se logró armar un roster que no se esperaba que contara con varias estrellas. Colombia ya era favorita para quedarse con un cupo al Clásico, pero con esta nómina da a entender que no quiere dejar camino a las dudas.
No debería tener problemas el combinado nacional para derrotar a China, Brasil y Alemania. Pero es béisbol, hay que jugar las nueve entradas de cada juego e ir pitcheo a pitcheo.