El póker dio un paso rumbo a su consolidación como deporte en Colombia luego de ser reconocido por la International Mind Sports Association y el Comité Olímpico Colombiano como una disciplina mental.
Leer también: James Rodríguez sigue brillando en México: puso dos asistencias en triunfo de León
Es así que el pasado sábado 15 de febrero de 2025, en la Universidad Areandina de Valledupar, se realizó la Asamblea de Constitución de la Federación Colombiana de Póker, una institución que promete dinamizar este deporte y generar nuevas oportunidades para los jugadores del país. En este evento participaron destacados deportistas, académicos y presidentes de las ligas de póker de los departamentos de Cesar, Atlántico y Bolívar.
Durante la asamblea, se eligieron las principales figuras que encabezarán esta nueva etapa del póker en Colombia. Johann Ibañez Díaz, ingeniero electrónico y jugador profesional de póker, fue nombrado presidente de la Federación; mientras que el administrador de empresas Jorge Juri, asumió el cargo de vicepresidente. Por su parte, Gelca Gutiérrez Barranco, rectora de la sede Valledupar de Areandina, fue designada como secretaria en representación de la Academia.
Ricardo Castillo, asesor jurídico de la Federación, destacó el largo proceso que permitió la inclusión del póker como deporte mental y el respaldo tanto de la International Mind Sports Association como del Comité Olímpico Colombiano. “Hoy materializamos un sueño que impulsará el desarrollo ético y profesional del póker en Colombia”, señaló Castillo.
Leer más: Pinto se irrita por los insultos de un hincha: “¡No me voy a dejar irrespetar!”
Para Johann Ibañez Díaz, presidente electo, esta es una “victoria histórica” para el póker colombiano. Aseguró que la Federación trabajará en la creación de espacios adecuados para la práctica de este deporte en diferentes categorías: aficionado, principiante y profesional.
“Nuestro reto es educar y sensibilizar sobre el impacto cognitivo del póker, por lo que hemos establecido alianzas con universidades y entidades que fomentan el desarrollo de habilidades cognitivas y lógico-matemáticas en niños y adolescentes”, afirmó Ibañez.