La ciudad fue escenario de una fiesta deportiva sin precedentes con la realización de la Copa Marymount 2025, un evento que reunió a más de 1.300 deportistas de 20 colegios en una semana cargada de competencia, aprendizaje y compañerismo.
Desde el voleibol hasta el ping pong, pasando por el fútbol, el baloncesto y el softball, 58 delegaciones deportivas pusieron a prueba su talento y compromiso en las canchas del Colegio Marymount de Barranquilla, sede oficial del evento.

Más allá del espectáculo deportivo, la Copa se convirtió en un espacio formativo para los jóvenes atletas, quienes aprendieron a gestionar su tiempo, fijar metas y superar retos personales.
“Cada partido fue una oportunidad para fortalecer la resiliencia, el trabajo en equipo y el manejo de la presión”, comentaron varios entrenadores al cierre del torneo.
La rectora del Colegio Marymount, Anabella Martínez, destacó el valor del evento como herramienta educativa.

“Este torneo promueve la autonomía y la adaptación, habilidades fundamentales para enfrentar los desafíos de la vida”, manifestó Anabella.
Uno de los momentos más memorables fue la visita de los futbolistas Carlos Bacca y Teófilo Gutiérrez, quienes compartieron con los estudiantes experiencias de vida, motivándolos a nunca dejar de soñar ni bajar los brazos.
Ganadores destacados
La competencia tuvo un nivel muy alto, reflejado en los emocionantes resultados:
Colegio Karl C. Parrish:
*Campeón Fútbol Prejuvenil femenino
*Campeón Voleibol masculino juvenil
*Campeón Softball masculino juvenil

Colegio Hartford International:
*Campeón Voleibol femenino juvenil
*Campeón Voleibol femenino Prejuvenil
Colegio Marymount (anfitrión):
*Campeón Fútbol juvenil femenino
*Campeón Fútbol juvenil masculino
Colegio San José:
*Campeón Fútbol Prejuvenil masculino
Colegio Alemán:
*Campeón Baloncesto masculino juvenil
Copa Marymount 2025 fue mucho más que una competencia deportiva; fue una celebración de la amistad, el crecimiento personal y los valores que perduran mucho más allá del campo de juego. El evento dejó claro, una vez más, cómo el deporte puede transformar vidas, inculcando cualidades como el liderazgo, el trabajo en equipo y la resiliencia, que son fundamentales para formar a los líderes del futuro.
