Compartir:

Después de la salida de Sebastián Viera, a pesar de estar metido entre los ocho primeros de la tabla del Torneo de Ascenso, la hinchada y la prensa que siguen al Real Cartagena empezaron a averiguar quién podría suceder al uruguayo en la dirección técnica.

La duda venía acompañada con incertidumbre y algo de angustia, como un grito de aquellos con los que invocaban a uno de los famosos personajes del célebre y multifacético artista mexicano Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’ (q.e.p.d.): “¡Oh! ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?”.

“¡Yooo! ¡El Chapulín Cardetti!”, podría responder el argentino que ya fue oficializado por el club heroico como nuevo entrenador.

“Real Cartagena anuncia el regreso del profesor Martín Cardetti, quien fue campeón de la Primera B en el primer semestre de 2024, dejando a su equipo en primer lugar de la Reclasificación y ad portas del ascenso”, informó la escuadra bolivarense en un comunicado publicado en sus redes sociales.

“Su experiencia y conocimiento del club serán claves para lograr el tan anhelado ascenso a la Primera División. El profesor Cardetti estará acompañado de su asistente técnico, Diego Stefanetti, y preparador físico, Gabriel Zangla”, se agrega en el comunicado.

Cardetti, a quien apodan ‘Chapulín’ desde su época de jugador, también dirigió en Colombia al Bogotá FC, Santa Fe y Llaneros FC.

Recientemente salió de la conducción de Comerciantes Unidos, del fútbol peruano, donde dirigió solo siete partidos, perdió tres, empató tres y solo ganó uno.

Martín Cardetti fue reconocido como jugador por su paso por clubes de renombre como River Plate, Rosario Central y PSG, entre otros.

Nacido en Santa Fe, Argentina, en 1975, Cardetti fue un delantero con olfato goleador que destacó especialmente en River, donde ganó varios títulos a finales de los 90 bajo la dirección de Ramón Díaz.

Tras su retiro como futbolista, Cardetti inició su carrera como director técnico, primero como asistente y luego tomando las riendas de varios clubes en Sudamérica. Ha dirigido equipos en Argentina, Uruguay y Colombia.

Su estilo de juego suele ser ofensivo, en línea con su ADN de atacante.