Los apodos en el fútbol están a la orden del día. Algunos hacen alusión a la tierra del jugador (Néstor ‘Palmira’ Salazar), otros a su aspecto físico (‘Chigüiro’ Benítez y ‘Pelícano’ Banguero), unos a su fantasía futbolística (‘El Mago’ Macnelly y ‘El Maestro Arango) y otros a quién sabe qué cosa (‘Wipipi’ Segura, ‘Piripi’ Osma, ‘Curo’ Cortés y ‘Carachito’ Domínguez).
Junior no ha escapado a esa situación a lo largo de su historia. El nuevo delantero rojiblanco, el argentino Luis López, a quien llaman ‘El Animal del gol’ en Argentina, entra a engrosar la lista de sobrenombres exóticos.
En la fauna de apodos de los ‘Tiburones’ han existido dos ‘pájaros’ (Eduardo Moreno y Wilson Carpintero), dos ‘toros’ (Martín Arzuaga y Edwards Jiménez), dos ‘búfalos’ (Leandro Vargas y Roberto Ovelar), dos ‘conejos’ (Escurinho y Álex Jaramillo), dos ‘pollos’ (Armando Díaz y Luis Sierra), dos ‘patos’ (Alfredo Araújo y Roberto Gasparini), un ‘caimán’ (Efraín Sánchez), una babilla (Jorge Díaz), un ‘piojo’ (Émerson Acuña), una ‘pulga’ (Vladimir Hernández), un ‘perro’ (Adalberto Perroud), un ‘caballo’ (César Lorea), un ‘pony’ (Orlando Maturana), un ‘oso’ (Norberto Díaz), un ‘canguro’ (Amín Bolívar), un ‘pelícano’ (Banguero), un ‘tiburón’ (Leonardo Mina Polo), un coroncoro (Luis Perea) y muchas otras especies, pero nunca, parece contradictorio, un ‘Animal’.
Bacca, Carlos Bacca, no es precisamente una ‘vaca’ para jugar, pero sí se podría considerar un ‘animal del gol’. A veces festeja con el bailecito del caballito, pero al ídolo de Puerto Colombia solo le dicen ‘Peluca’ por la colita que se dejaba crecer en su cabeza.
Hay todo un zoológico de remoquetes, pero también un manicomio. Han existido varios ‘locos’ en el Junior, los argentinos Juan Carlos Delménico y Leonardo Selenzo, el chileno Cristian Montecinos y el paisa René Higuita.
Se han popularizado motes bastante barranquilleros, muy de acá, como ‘El Peto’ Carlos Rodríguez y ‘El Enzorrador’ Luis Cassiani (que prefería que lo llamaran ‘Pantera’), y otros del ‘más allá’ como ‘El Fantasma’ Orlando Ballesteros (que al convertirse a la religión cristiana quería que lo llamaran ‘El Fantástico’) y ‘El Diablo’ Leonardo Caldeira (gran figura brasileña).
Los ‘indios’ también ‘tener’ presencia en historia de Junior: Jorge Solari, Daniel Briceño y Jhonny Vásquez.
Y no faltan los apodos jocosos que surgieron de situaciones bastantes peculiares como el de Jamerson Rentería, bautizado ‘Buseta’ porque Junior adquirió su pase al Johann (equipo aficionado) a cambio de un viejo automotor y unos balones. Ni hablar del argentino Matías Bolatti, que el año pasado llegó a Barranquilla en pleno apogeo de la canción ‘El Serrucho’, de Mr. Black. Los jugadores del Junior lo pusieron a bailar el tema champetero y en la ciudad nunca más le dijeron Matías.
Si Luis López, ‘El Animal del gol’, no arriba con su apelativo definido, se le podría haber puesto ‘La espelucá’, la interpretación que puso de moda Twister, el cantante de música urbana.
A propósito, ‘El Serrucho’ habló con el ‘Animal del gol’ y le dijo que llegar a los Tiburones era buen plan.
Alexis vs. ‘animal’
El actual DT del Junior, Alexis Mendoza, tuvo la oportunidad de enfrentar al brasileño Edmundo Alves de Souza Neto, el ‘Animal’ original.
El delantero, que inició y terminó su carrera en Vasco da Gama, fue apodado así por su agresiva y díscola manera de ser dentro y fuera de la cancha.
Peleaba y discutía mucho con los rivales y los árbitros. Mendoza, quien pidió el fichaje del ‘Animal’ Luis López, lo marcó en la Copa América de 1995.