Compartir:

Ya no es una posibilidad, no se trata de un anuncio, de una declaración, de un supuesto, de una especulación. El fútbol profesional colombiano se reactivará con el primer duelo por la Superliga 2020 entre Junior y América, el próximo martes en el estadio Romelio Martínez, a partir de las 7:30 p.m., según comunicado oficial de la Dimayor.

El Gobierno Nacional aprobó y formalizó por fin, a través de la resolución 1507 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social, el comienzo de las fases 4 y 5 (entrenamientos colectivos y competencia) del protocolo de bioseguridad para reanudar el fútbol profesional en medio de la pandemia del coronavirus.

Ya no son palabras que se lleva el viento, ya es un documento firmado por el ministro de Salud, Fernando Ruiz, el que permite a la Dimayor fijar y anunciar fechas del regreso a la acción.

'¡Ya está confirmado!', dijo a boca llena Fernando Jaramillo, presidente de la Dimayor.

Todavía está por definir el día en que se reanudará la Liga (del 15 al 19 de septiembre), pero ya los equipos pueden empezar a entrenar de manera colectiva y ya es un hecho que en Barranquilla rodará el balón por primera vez en época de pandemia en Colombia, con el duelo inicial por el título que enfrenta a los dos campeones del año anterior.

El choque de vuelta será el viernes 11 de septiembre en el estadio Pascual Guerrero, de Cali, a partir de las 7 p.m.

Ambos compromisos serán transmitidos a través de Win Sports+.

'Lo importante es regresar. Quiero agradecer al Ministro de Salud, que ya firmó la resolución que todos estábamos esperando, y al presidente de la República por todo el apoyo que nos ha brindado en estos momentos', comentó Fernando Jaramillo.

Fogueo antes de la Copa. Mientras Junior apenas recibe luz verde para empezar sus prácticas grupales, Barcelona de Ecuador, primer rival de los Tiburones en la reanudación de la Copa Libertadores (el jueves 17 de septiembre, a las 9 p.m. en Guayaquil), disputará hoy, ante Aucas, su sexto partido desde el reinicio de la Liga de Ecuador, el pasado 14 de agosto.

El cuadro ecuatoriano recibirá con mejor ritmo de competencia al conjunto rojiblanco, que encarará este compromiso internacional con solo dos partidos de fogueo (los dos de la Superliga) tras seis meses de pausa. Algo a lo que Julio Comesaña, timonel juniorista, palabras más, palabras menos, ya está resignado.

'Hay que aceptar las reglas como son, toca las cosas como están. Si nos toca ir a jugar a Guayaquil sin partidos previos, no tenemos otra alternativa, hay que pensar con optimismo y con ganas de hacer las cosas de la mejor manera, como corresponde, no hay otra cosa', comentó Comesaña, en diálogo con EL HERALDO.

Habla Comesaña. El técnico colombo-uruguayo explica que no es un tema menor la falta de entrenamientos y partidos de competencia después de casi seis meses de pausa por la pandemia. Por eso valora que finalmente se le haya subido el pulgar a la disputa de la Superliga

'Eso se siente porque una cosa es jugar 90 minutos de una competencia importante, que tiene otro tipo de desgaste, no solamente la fatiga muscular, también el estrés que producen todos estos partidos. Si no hay amistosos o algún juego de alta intensidad, no es lo mismo, es indudable que es así. Veremos qué podemos hacer desde el punto de vista estratégico para llevar un partido que nos permita tener posibilidades', manifestó Comesaña.

En la Copa Libertadores, Junior jugará ante Barcelona el jueves 17 de julio (9 p.m.), luego recibirá en Barranquilla al Independiente del Valle, el martes 22 (7:30 p.m.) y al Barcelona, el miércoles 30 (7:30 p.m.).

Su participación en la primera fase finalizará ante Flamengo en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro (Brasil), el miércoles 21 de octubre.

Los Tiburones jugaron por última vez un partido oficial el 11 de marzo (derrota 3-0 ante Independiente del Valle, en Quito, Ecuador).

En la Liga, el último compromiso fue el empate 1-1 de visitante ante Bucaramanga, el 7 de marzo. A partir de ahí comenzó la época de la pandemia, con una larga etapa de cuarentena y con un proceso de regreso a la competencia que ha avanzado en cámara lenta.

Mientras en Europa ya finalizaron los campeonatos locales, la Liga de Campeones y la Liga de Europa, y en otros países de Sudamérica como Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Perú y Chile ya se empezó a jugar, en Colombia apenas se acaba de formalizar la fecha de reactivación de una de las competencia. En eso, de momento, se tiene que enfocar don Julio.