El Índice de Precios al consumidor - IPC registró una variación acumulada en 2013 de 1,94%, reportó este sábado el Dane.
Es decir, el IPC presentó una tasa inferior en -0,50 puntos porcentuales a la reportada 2012, cuando llego a 2,44%.
Para diciembre de 2013 el índice presentó una variación de 0,26%, tasa superior en 0,17 puntos porcentuales a la alcanzada en diciembre de 2012 que fue de (0,09%).
'El promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar que es adquirida por los hogares colombianos para su consumo, registró en 2013 un crecimiento del 1,94%, esta tasa es inferior en 0,50 puntos porcentuales a la registrada en 2012 (2,44%)', señaló el Departamento .
Comportamiento por grupos de gasto

En el año 2013 cuatro grupos se ubican por encima del promedio nacional (1,94%): Salud (4,44%), Educación (4,37%), Comunicaciones (2,75%) y Vivienda (2,74%).
El resto de los grupos de gastos se ubicaron por debajo del promedio: Diversión (1,84%), Transporte (1,39%), Otros gastos (1,02%), Vestuario (0,94%) y Alimentos (0,86%).
Ciudades
'De las 24 ciudades estudiadas por el DANE en esta investigación, cinco presentaron crecimiento superior al promedio de los precios del IPC para diciembre de 2013 y diecinueve mostraron variaciones inferiores', informó el Dane.
Según la entidad, Riohacha registró el mayor incremento en los precios (3,70%). Barranquilla registró un 1.54% de incremento.
'En la capital del departamento de la Guajira, el grupo de transporte con (21,33%) registró el mayor crecimiento en los precios. En contraste, otros gastos registró la menor variación en los precios durante el año 2013, con una variación de (-0,40%)', se lee en el informe.