En los 17 puertos afiliados a la Asociación del Puertos del Atlántico (Asoportuaria) durante los primeros seis meses de este año el volumen de carga movilizada sumó 5,9 millones de toneladas, cifra superior en 22% al movimiento registrado en el mismo periodo del año anterior que fue de 4,8 millones toneladas.
El presidente de la Asociación, Antonio Felfle, aseguró que la proyección de manejo de carga para el cierre de este año en la zona portuaria de la ciudad, si se mantiene la tendencia actual, es de 12 millones de toneladas, es decir, 2 millones más de las manejadas en 2013 que fueron 10 millones de toneladas.
El dirigente portuario sostuvo que el incremento en el volumen de carga manejada es el resultado de los trabajos de dragado realizados en el Canal de Acceso, contratados por Cormagdalena con una inversión de $20 mil millones.
Indicó que al dragado general se suman las obras particulares adelantadas por los concesionarios portuarios para remover sedimentos en busca de mejorar el calado en sus muelles y en las áreas de maniobra.
Felfle señaló que el Gobierno planea una adición por $3 mil millones al contrato actual de dragado, que desarrolla la compañía belga Jan de Nul, para seguir adelante con la remoción de los sedimentos rocosos en el Canal de Acceso al sector portuario de Barranquilla. Con estas obras se busca garantizar una profundidad mínima de 40 pies.
Cada año habrá dragado de mantenimiento permanente en la zona con el fin de mantener el calado.
'Todos estos trabajos han permitido la llegada de buques de mayor calado y con menores fletes, los grandes beneficiados son los usuarios de la zona portuaria de Barranquilla', sostuvo.
De acuerdo con Felfle el mayor crecimiento de volumen movilizado lo registraron los graneles secos con 1,3 millones de toneladas, lo que representa un incremento de 65% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
En segundo lugar están los graneles líquidos y destacó el repunte en movimiento de contenedores, sector que tiene dos nuevas navieras internacionales a los puertos locales.
'Esto representa que la economía local está mejorando, estamos un buen momento de competitividad', indicó Felfle.
Preocupa bajo nivel del río
El director ejecutivo de la Asociación de Puertos del Atlántico, Asoportuaria, Antonio Felfle, dijo que preocupa el descenso que se ha presentado en los niveles del río Magdalena, concretamente en la zona de Calamar donde ha bajado unos 80 centímetros en los últimos quince días. 'Seguimos monitoreando la zona del canal de acceso con el fin de garantizar las operaciones normales en la zona portuaria', aseguró el dirigente gremial y dijo que no se espera que en los primeros 22 kilómetros del río se presente una mayor afectación por esta situación. Explicó que cuando bajan los niveles del río, el agua del mar entra por debajo de la del río debido a la mayor densidad del agua salada, por lo que no se reduce la profundidad, sin embargo, este fenómeno puede producir dunas (acumulación de arena) en el fondo del río, lo que si podrían afectar el calado en algunos tramos. 'Es por ello que seguimos trabajando en el monitoreo', aseguró Felfle.