Compartir:

Desde que entró en vigencia la medida que puso fin a las cláusulas de permanencia en los contratos de telefonía celular en el país se registraron aumentos en la oferta de equipos, la venta de celulares, diversidad de planes ajustados al perfil de los usuarios y variedad en las formas de financiación.

Así lo señala un estudio de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, CRC, que indica que la venta de equipos móviles en Colombia aumentó 9,1% entre el 2013 y el 2014 con 11,5 millones de unidades vendidas.

En un año los teléfonos inteligentes o smartphones aumentaron su participación en el total de equipos vendidos del 52,5% al 74,4%, lo que representa un incremento de cerca de 22 puntos porcentuales.

De acuerdo con la información entregada por la comisión, un análisis realizado contemplando la estimación de la totalidad del mercado, señala que la participación de mercado de los canales de distribución diferentes de los operadores creció del 1,83% en el primer trimestre de 2014 a 8,68% en el cuarto trimestre del mismo año.

'La medida ha tenido un impacto positivo, ya que al tener separados los contratos de compra de celulares y los del servicio, los usuarios tienen ahora una mayor transparencia en la información y así pueden elegir el plan tarifario que mejor se adapte a sus necesidades', aseguró Juan Manuel Wilches, director ejecutivo de la CRC.

Agregó que el año pasado se produjo la entrada de más agentes al mercado de los equipos móviles como fueron los almacenes de grandes superficies, comercializadores autorizados, almacenes de cadena, tiendas de los fabricantes y páginas de internet, lo que generó mayor competencia y mejores precios.

Afirmó además que se ha mantenido la tendencia decreciente de los precios en el mercado, en cuanto a las tarifas de voz móvil e internet móvil.