Mientras las reservas de gas probadas del país disminuyeron en el último año en un 13,5% las reservas probables y posibles crecieron en un 28%, aseguró el vicepresidente financiero y administrativo de Promigas, Aquiles Mercado González durante la presentación del informe del sector 2010 - 2014.
De acuerdo con datos de Ecopetrol; la Unidad de Planeación Minero Energética, Umpe; y la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH; las reservas probadas bajaron de 5,5 terapies cúbicos en 2013 a 4,7 terapies cúbicos en 2014. Entre 2010 y 2014 la reducción fue de un 3% interanual y pasaron de 5,4 terapies cúbicos a 4,7 terapies cúbicos. Las reservas totales disminuyeron en 4%.
La disminución de las reservas entre 2013 y 2014 se debió en un 75% a la reducción de las reservas de los campos de La Guajira.
El ejecutivo señaló que la producción de gas ha venido creciendo en 4%, 'esto quiere decir que el consumo crece en mayor proporción que la aparición de reservas probadas y totales', agregó.
Al hacer un balance de las reservas actuales y las tasas de consumo, concluye que el país contaría con reservas suficientes para 13,6 años más.
Sin embargo, en este punto se debe incluir una corrección ya que el contrato de exportaciones de gas a Venezuela expiró. 'Al excluir las exportaciones de gas a Venezuela, aumentamos en un año el plazo de las reservas y llegan a 14,7 años', dijo Mercado.
Indicó que estas cifras reflejan la media de reservas de mu
chos países, pero si se suman las importaciones que se esperan desde Venezuela (capacidad de 500 millones de pies cúbicos diarios), las reservas llegarían a 16 años.
En este panorama hay que tener en cuenta la actividad exploratoria en el país donde los kilómetros de sísmica crecieron en un 12% en el periodo analizado, pasaron de 25 mil a 40 mil, mientras que los contratos firmados subieron de 8 en 2010 a 26 en 2014 con un aumento del 34%. 'Esto indica que hay una intensa actividad exploratoria', agregó.
Adicionalmente con la entrada en operación, en 2016, de la planta de regasificación de Sociedad Portuaria El Cayao, Spec, ubicada en Cartagena, se importará el 40% del gas que se consume en el país que son unos 1.000 mpcd. Inicialmente este gas iría a consumo de la térmicas de la Costa Caribe pero no se descarta que pueda ser comercializado en el mercado secundario.
El país también tiene un importante potencial de gas off -shore (mar adentro) con 24 contratos vigentes en la Costa Caribe y 1 en la Pacífica.
Estudios de la Universidad Nacional indican que este potEncial podría triplicar las reservas de gas del país.
Hay otro frente de gran importancia para el sector como lo son las reservas de hidrocarburos no convencionales en los que los se proyectan unos 2 trillones de pies cúbicos, para los que se requiere la aplicación de fracking.
La Costa Caribe es la región del país con mayor número de campos (16) los que aportan más volúmenes a las reservas totales de gas de Colombia.