Compartir:

Hace dos años, Blanca Domínguez dijo 'no comeré más carne'. Cuando tomó esa decisión, a finales de 2013, también asumía como jefa de comunicación de la empresa Coremar, un cargo que exige mucha energía, vitalidad y buen estado físico. Y no es para menos: aunque su rutina empieza a las 7:00 a.m. de lunes a viernes, Blanca los fines de semana extiende su jornada laboral en la administración de una tienda de ropa, donde puede quedarse hasta la madrugada.

Ver en el menú carne de animal le provocaba sentimientos encontrados, pero todo cambió cuando se determinó a apartar de sus alimentos los productos cárnicos, una decisión 'bien estudiada' y para la que hasta analizó su tipo de sangre. 'Simplemente por afinidad con los animales me estaba afectando emocionalmente, así que equilibré uno de mis hemisferio. Tuve varias asesorías sobre una dieta sana y balanceada que me permitiera enfrentar la exigencia tanto laboral', explica.

En lugar de la carne, Blanca combina porciones grandes de carbohidrato, vegetales y frutas; evita dulces, la comida chatarra y reemplaza las bebidas con químicos por muchos vasos de agua.

Adicional a una alimentación sana, la jefe de comunicaciones también le apuesta al ejercicio para mantener su mente y cuerpo en forma. Como le gusta tener contacto con el mar y la naturaleza, vive cerca de las playas del Atlántico. Allí practica kitesurf, un deporte náutico extremo y exigente para el navegante.

Blanca Mónica encontró un equilibrio emocional y destaca que el éxito laboral que hoy tiene se debe a la suma de del ejercicio y una buena alimentación. 'Me parecen vitales y recomendaría que al tener estos hábitos hay alineación entre lo emocional y lo profesional, siempre en disposición de recibir buenas cosas. Alimentarnos bien lleva a una vida sana y saludable, lo vamos a reflejar en nuestra diario vivir y un mejor desempeño'.

BIENESTAR CORPORATIVO. La corriente del bienestar corporativo gana cada vez más simpatizantes. Las cifras de enfermedades no transmisibles, generadas por la obesidad, sedentarismo y malos hábitos y causantes de Accidentes Cardiovasculares (ACV), invitan a que las empresas y sus líderes se conecten a la línea del bienestar.

Carlos Orozco, franquiciante máster de The Growth Coach, analiza que el hacer ejercicio y tener una buena alimentación es una decisión personal. Esta franquicia estadounidense promueve entre los ejecutivos y líderes cómo obtener prosperidad y tener un equilibrio en su vida empresarial y personal.

'Es evidente que comer bien es buena gasolina para el cuerpo. Hay una relación directa y progreso. En nuestro caso, nosotros no decimos qué debe hacer el empresario, él recibe un plan integral y decide cómo lograr ese equilibrio'.

En Colombia, estudios publicados entre 1984 y 2002 estimaron la prevalencia de ACV entre 0,1% y 1,9%. Según el Dane, las enfermedades cardiovasculares ocuparon el segundo puesto entre las principales causas de mortalidad.

No es un secreto que la actividad física y una dieta adecuada producen grandes beneficios, no solamente en lo físico sino en lo emocional, analiza el médico y deportólogo Hernando Jaime.

'Entre los ejecutivos se sabe que realizar actividad física es una terapia excelente para el manejo del estrés. De hecho, muchos estudios han demostrado que la actividad física mejora la capacidad cognitiva en cualquier época de la vida, siempre y cuando esta sea moderada y regular', señaló el médico.

Germán Moreno, gerente corporativo para Latinoamérica de Easy Taxi, afirma que siempre ha hecho actividades físicas. Dejó de hacerlo durante dos años y sintió los efectos negativos. Este año volvió a la rutina de ejercitarse de cuatro a cinco veces por semana con entrenamiento funcional y kickboxing, y tenis los fines de semana. Al igual que Blanca Domínguez, dejó de comer carne con una prueba entre tres y seis meses e incorporó a su dieta alimentos ricos en fibra y proteínas. 'Tengo mayor energía, me siento más dinámico, menos cansado y con mayor claridad mental. El resultado: un mayor enfoque en mis labores y el aumento de productividad. Lo que comes es lo que eres y tus hábitos marcan el punto de inicio de lo quieres llegar a ser. Cambia un habito y cambiará tu vida', recomienda Germán Moreno.

La práctica de algunos deportes también contribuye a mejorar el auto control, toma rápida y adecuada de decisiones. Un ejemplo es el tenis, en el que la persona debe ser resistente, consistente, precisa, ágil y rápida en la toma de decisiones, situaciones que al trasladarse a realidad facilitan las acciones de los ejecutivos y líderes exitosos, explica Hernando Jaime.

Andrés Aljure Saab, catedrático de la Universidad del Norte, consultor en comunicaciones y felicidad en el trabajo, subraya que un líder debe tener un equilibrio y no solo con el cuerpo. Cita a Tal Ben Sahar para recordar la importancia del ejercicio: no hacer ejercicio es como tomar un depresivo. 'El movimiento genera satisfacción. El ejercicio puede ser más potente que la sustancia farmacológica más poderosa del mercado. Pero es solo una faceta para alcanzar el bienestar. También es importante recargar energía con un balance de la vida personal, social y familiar', indica.

El médico gineco obstreta, José Madero juega golf, por 'placer y disciplina; y para entrenar la mente y el cuerpo, yoga. Desde su cargo como director de una clínica insiste en que un cuerpo sano y cuidado desde la dieta y el ejercicio, facilita responder a las exigencias. Invita a consumir muchas frutas y verduras.

'En mi caso, el yoga y el golf me ayudan a manejar jornadas extensas de trabajo, adaptarme a los continuos viajes y tener la energía para dirigir, liderar y conducir los proyectos que desempeño junto con mi equipo de trabajo', concreta.

EL VALOR DE LA INGESTA. El cuerpo no soportará la exigencia si no hay una dieta adecuada en proteína, verduras, frutas, carbohidratos y grasas insaturadas en proporciones adecuadas. Es el complemento ideal para que las personas tengan buena salud física y mental, dice el médico Hernando Jaime. En frutas, Colombia ofrece melón, papaya, patilla, mandarinas, zanahorias, fresas e higos para dar valor a la ingesta de fibras y mínimo una porción diaria.