En la apertura de #Crecer, evento organizado por Bancóldex en Bogotá, Juan Andrés Vásquez, gerente de inversiones de Promotora, subrayó las dificultades que hay en Colombia para convencer a las empresas privadas a invertir.
El ejecutivo puso como ejemplo ante los más de mil asistentes, que la mayoría de los presentes usa teléfonos inteligentes, y tal vez no se han dado cuenta que las grandes empresas que trabajan con aplicaciones en los aparatos, son grandes multinacionales que fueron apalancadas con los fondos de capital privado. 'Facebook, Uber, por citar dos, recibieron inversiones de esa forma'.
Juan Andrés Vásquez recordó que hace siete años Inversiones de Promotora tiene un objetivo crear un segundo fondo de capital en el país. El primero de los cuales destacó a Venture Capital y con presencia en el país, como impulsor de una industría que busca su despegue.
'La realidad es que hace siete años era el mismo reto para nosotros de crear un segundo fondo de capital. Y tenemos claro que el sector público es el más activo para apoyar estas iniciativas. Innpulsa, por ejemplo, es uno. Bancoldex apoya los fondos, y ahora hay otro un jugador como el Fomin. Y hasta ahí. El otro jugador que es importante es el que está inactivo. Hay muchos privados y quisiera que hicieran parte de Venture Capital', expresó Vásquez.
El año pasado Innpulsa logró cerrar tres fondo de inversión que suman activos por mas de $50.000 millones, según el gerente de la entidad Daniel Quintero.
La importancia de invertir en fondos de capital, destacó Juan Andrés Vásquez, en lo que invierten compañías de Estados Unidos y que alcanza 11% del PIB. 'En México el año pasado alcanzaron 54 fondos, cuando hace un par de años solo había ocho', agregó Vásquez.
La agenda de #Crecer empezó este martes con la presencia del gerente de Bancóldex, Luis Fernando Castro, y por el viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Daniel Arango.
Las experiencias de empresas dinámicas que conquistas nuevos negocios abrieron la jornada. Una de ellas fue la que contaron Orlando Álvarez, vicepresidente financiero del Grupo A, y Chaid Neme, representante de Autopartes.
'El trabajo nunca está cumplido, hay más por hacer, la jornada larga empiaza con el primer paso, el deber nunca está cumplido, teenemos una responsabilidad humana más que comercial e industrial', puntualizó Orlando Álvarez al contar los difíciles comienzo del grupo Chaid Neme que tiene presencia en 32 países y en cuatro continentes.

Roberto Galvez, gerente de Busscar de Colombia, contó cómo su compañía que fabrica carrocerías, han crecido en sectores como los sistemas masivos de transporte masivo en Colombia y la región Andina.
'Somos los empresarios los que le ponemos el techo o el límite al crecimiento', dijo Galvez que anunció que exportará a otro nueve mercados con el apoyo de Procolombia y hoy exporta un 35% de su producción. El objetivo es que en 2020 debe ser de 50% de ventas en el exterior.