Compartir:

El modelo de factura electrónica como un mecanismo que permite generar información en tiempo real, en el momento que se hace una compra, desde un establecimiento comercial hasta la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, comenzó a ser aplicado en Colombia mediante un plan piloto.

'La información queda almacenada por tanto nos va a permitir tener un mejor control sobre el pago del IVA', dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas durante en el lanzamiento de este mecanismo.

El director de la Dian, Santiago Rojas, informó que en el plan piloto participan 58 empresas voluntarias de diversos sectores de la economía.

En este proceso se encuentran empresas de los sectores de alimentos, farmacéuticos, hidrocarburos, servicios, comercio, entre otros, en distintas ciudades del país, como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Bucaramanga y Manizales.

'La facturación electrónica es más amigable con el medio ambiente, controla la evasión, más información para la toma de decisiones y sobre todo entrar en la modernidad', sostuvo Cárdenas.

El viceministro técnico de Hacienda, Andrés Escobar, explicó que este modelo busca implementar un sistema de facturación digital que reporte las transacciones comerciales de manera casi inmediata a las autoridades tributarias y al Ministerio de Hacienda.