En algunas empresas aún se conserva una máxima que no todos los jóvenes ejecutivos aplican: 'quien no es capaz de vestir bien, no es idóneo para administrar una gran empresa'. Aunque la 'pinta' no lo es todo a la hora de demostrar la capacidad de gerenciar una compañía, sí es un elemento fundamental que grandes organizaciones suelen tener en cuenta a la hora de nombrar a sus ejecutivos.
Este aspecto se vuelve más relevante en el Caribe colombiano, que se ha convertido en un destino empresarial. Es por ello que +NEGOCIOS (+n) consultó con expertos en imagen para identificar aspectos que deben tener en cuenta los ejecutivos del Caribe.
De acuerdo con Kathya Herrera, gerente de la tienda Le Collezioni en Barranquilla, se puede mejorar el aspecto físico con un adecuado vestuario, manteniendo el estilo propio. 'Saber combinar la ropa no es cuestión de dinero, sino de gusto. No todo lo que está de moda es elegante y a todos no nos queda bien', explica.
Las prendas de vestir se convirtieron en una forma de distinción socioeconómica. En el entorno laboral, la imagen y el aspecto hablan por sí solo. 'Muchas veces cuando se trabaja para una gran empresa o multinacional, el ejecutivo se convierte en una extensión de esta, en la imagen de estas grandes firmas', agrega Herrera.
LAS EJECUTIVAS DE HOY.
A la mujer empresaria le gusta proyectar profesionalismo y carácter, y al mismo tiempo verse a la moda, sin olvidar ser femeninas y glamorosas en el entorno laboral. 'Queremos sentirnos un poco más frescas y cómodas para poder aguantar largas jornadas de trabajo; todo esto sin dejar de lado nuestro estilo ni mucho menos acudir a prendas inapropiadas o que incumplan el código de vestuario de nuestro trabajo', comenta Erika Acosta, Personal Shopper y asesora de imagen de Fashion Work.
'Es importante elegir materiales delgados y con movimiento y no telas muy pesadas o acartonadas. En cuanto al color, el blanco es el que más frescura nos aporta en días muy cálidos; un look todo de blanco o una monocromía en colores como nude, rosa cuarzo o tonos pasteles también son una muy buena opción', agrega.



LA CLAVE DEL ’BUSINESS MAN’.
El hombre debe saber combinar prendas clásicas con otras más modernas para conseguir un aspecto masculino y versátil que le permita reunirse con tus amigos en un ‘afterwork’ tras una dura jornada laboral. 'Para potenciar la imagen y proyectar éxito, las personas deben ser capaces de vestir casualmente y seguir formando una imagen de poder, credibilidad, autoridad, del mismo modo que cuando usamos un traje de negocios tradicional', expresa Libardo Medina, asesor de imagen.
En el ejecutivo del Caribe se busca un estilo fresco y vanguardista, prefiriendo ser muy básicos al momento de combinar sus colores. 'Se antepone la comodidad más que el estilo clásico del saco y la corbata. Resultaría incómodo desarrollar un almuerzo de negocios amarrado hasta el cuello bajo 32°C', concluye.


