Compartir:

Óscar Galindo, barranquillero y profesional en sistemas, colecciona latas de cervezas desde hace dos años. A la fecha acumula 70 ejemplares de distinta procedencia global, ninguna sin abrir. El hombre, de 28 años, asegura que cada vez que compra u obtiene una lata siente una 'satisfacción', similar a la que se genera cuando le pagan su salario en la empresa para la que labora.

'Es un gusto por ese hobby, por esa afición. Creo que también le pasa al que colecciona billetes y encuentra un ejemplar raro o al que le gusta salir los viernes a tomar con los amigos en vez de quedarse en casa leyendo un libro', menciona el profesional.

Ese dilema sobre si el dinero hace más feliz a las personas parece haber sido aclarado recientemente por académicos de la Universidad pública de Cambridge, en Reino Unido.

A través de un estudio liderado por la psicóloga alemana Sandra Matz, candidata a doctora del Departamento de Sicología de esta centenaria alma máter, se evidenció que las personas que gastan más dinero en productos que van de acuerdo a su personalidad son más felices.

Matz se graduó en 2013 de la Universidad de Friburgo (Alemania) y, junto a dos compañeros de Cambridge, Joe J. Gladstone y David Stillwell, presentó en abril la investigación. 'En contraste con décadas de investigación y de informes débiles entre el consumo y la felicidad, los hallazgos recientes nos sugieren que el dinero puede de hecho aumentar la felicidad, pero si se gasta por el camino correcto', destaca la profesional en sicología.

Basándose en el concepto de ajuste psicológico, según Maltz, la investigación se extendió con el argumento de que la personalidad de la persona juega un papel fundamental en la determinación del tipo de gasto para aumentar su bienestar. Es decir, una persona con personalidad extrovertida disfruta más salir a un lugar de rumba a beber licor, mientras que una con actitud pasiva disfruta más comprando artículos para el hogar o gastando en entradas a cine.

El estudio se basó en 76.800 registros de transacciones bancarias de 625 participantes durante seis meses.

En ese sentido, cada transacción se clasificó por categorías de gastos que después se ordenaron de acuerdo con la fuerza asociada a los cinco grandes factores de la personalidad que en sicología se les identifica como Ocean.

O, por el término Openness o apertura a nuevas experiencias; factor C de Conscientiousness o responsabilidad; factor E de Extraversion o extroversión; factor A de Agreeableness o amabilidad y factor N Neuroticism o inestabilidad emocional.

Así los investigadores encontraron que el gasto varía considerablemente según el tipo de personalidad. En el transcurso de un año, los extrovertidos gastaron más dinero en bares que los introvertidos, y las personas que son altamente responsables gastaron más en la salud y la forma física.

'Este efecto del ajuste psicológico en la felicidad era más fuerte que el efecto de los ingresos totales de los individuos o el efecto de su gasto total. Un estudio de seguimiento mostró un efecto causal: el gasto de la personalidad con ajuste aumentó el afecto positivo. En resumen, cuando el gasto coincide con la personalidad del comprador, parece que el dinero sí puede comprar la felicidad', explica Maltz.

¿TODOS RICOS EN COLOMBIA? La Asociación Mundial WIN, en asocio con el Centro Nacional de Consultoría, CNC, presentaron meses atrás la encuesta del Barómetro Global de Felicidad, Optimismo y Esperanza en la Economía, en cuyo registro quedó que los colombianos fueron los más felices del planeta durante 2015 con 85%, mientras que en el extremo opuesto quedó Irak con un índice negativo de -12%.

La encuesta exploró las expectativas, la visión y las creencias de 66.040 personas en 68 países del mundo solo con dos preguntas: '¿Usted se siente personalmente muy feliz; feliz, ni feliz ni infeliz, infeliz o muy infeliz con su vida?' y 'En cuanto a su situación, ¿usted piensa que el año 2016 será mejor, peor o igual al 2015?'.

En la primera pregunta, el 87% de los colombianos respondió ser muy feliz o feliz y solo un 2% aseguró no serlo. Por esta razón se ganó el primer lugar en el mundo. Y en la segunda, el registro sí quedó en manos de los nigerianos.

Para la psicóloga barranquillera Luisa Angulo esto no quiere decir que hoy Colombia esté repleta de personas adineradas, asociándolo con el estudio de la felicidad realizados por los profesionales europeos. Para la académica, respecto a si el dinero compra la felicidad o no 'hay mucho por debatir y analizar desde distintos ángulos: psicológico, sociológico, demográfico, económico y antropológico'.

Universidad de prestigio. Fundada en 1209, Cambridge es la universidad de habla inglesa más antigua, después de Oxford. Junto a esta alma máter, Cambridge forma a una gran cantidad de los más destacados científicos, escritores y políticos del Reino Unido. Posee actualmente 16.500 estudiantes, divididos en 11.693 de pregrado y 6.111 de posgrado.